Castilla-La Mancha culmina la modernización de 156 hectáreas de regadío en Almoguera con una inversión de 991.000 euros

>> El Plan Director de Regadíos prevé transformar 654 nuevas hectáreas en tres municipios para combatir la despoblación rural

  • El director general de Desarrollo Rural destacó que el 64,4% del riego regional ya es de "máxima eficiencia", superando en 10 puntos la media nacional.

Castilla-La Mancha culmina la modernización de 156 hectáreas de regadío en Almoguera con una inversión de 991.000 euros
Objetivo CLM
Viernes, 08/08/2025 | Almoguera | Región, Guadalajara | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido 991.000 euros en la modernización de 156 hectáreas de regadío en la margen izquierda del río Tajo a su paso por Almoguera (Guadalajara), unas obras que finalizarán este agosto. El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, y el delegado provincial Santos López visitaron este viernes las instalaciones acompañados por el alcalde, Antonio Bayona, y el presidente de la Comunidad de Regantes Vega del Río Tajo, José Luis Pérez.

La actuación, que ha contado con una subvención autonómica del 70% sobre su coste total de 1,4 millones, incluye la instalación de energía fotovoltaica para mejorar la eficiencia energética y la renovación de canalizaciones para optimizar el consumo hídrico. Fernández destacó que estos avances posicionan a la región como referente en sostenibilidad: "Castilla-La Mancha aplica ya riego localizado en el 64,4% de su superficie, un 10,7% más que la media nacional".

Ampliación a 654 nuevas hectáreas

Paralelamente, la Consejería de Agricultura avanza en la concentración parcelaria de la margen derecha del Tajo, que permitirá transformar 654 hectáreas en regadío social distribuido entre Almoguera, Mazuecos y Yebra. Este proyecto se enmarca en el Plan Director de Regadíos 2025-2030, que busca ampliar en 29.000 hectáreas la superficie irrigada regional priorizando zonas en riesgo demográfico.

El director general recordó que la comunidad autónoma riega actualmente un 5,5% menos que la media española, pero subrayó el compromiso con modelos "que triplican la capacidad generadora de empleo frente al secano". La estrategia incluye:

  1. Priorizar municipios afectados por la despoblación
  2. Impulsar el goteo como sistema principal
  3. Reducir un 20% el consumo energético y hídrico en la próxima década

Impacto social y económico

Fernández vinculó estas actuaciones a la Ley contra la Despoblación Rural, destacando que el regadío sostenible "fija población al generar 3,6 veces más trabajo que el secano". La modernización de Almoguera servirá como modelo para futuras intervenciones, combinando tecnología fotovoltaica, telecontrol de riego y formación a agricultores.

El plan incluye además la reactivación de excavaciones arqueológicas en colaboración con el CSIC para valorizar el patrimonio ligado a los sistemas históricos de riego, reforzando la vertiente cultural de estos proyectos hidráulicos.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
Canal Pozuelo