Castilla-La Mancha crea el Observatorio de Impacto de Aranceles con tres grupos sectoriales para blindar sus exportaciones>> Patricia Franco destaca un crecimiento del 11% en ventas exteriores regionales pese a los aranceles de EE.UU. Objetivo CLM El Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles ha celebrado este 15 de mayo de 2025 su sesión constitutiva en Toledo, presidida por la consejera de Economía, Patricia Franco, y el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán. El órgano ha aprobado la creación de tres grupos de trabajo sectoriales (agroalimentario, bienes de consumo e industriales) para analizar el efecto de los aranceles estadounidenses en las exportaciones de Castilla-La Mancha, que alcanzaron 1.800 millones de euros en los dos primeros meses del año, con un crecimiento del 11% frente a la caída nacional. Análisis sectorial y respuestas coordinadas Patricia Franco ha detallado que, aunque el arancel universal del 10% de EE.UU. ya impacta en la región, el 20% adicional anunciado por la administración Trump está suspendido por 90 días. “Monitorizaremos cada sector para diseñar respuestas efectivas”, ha afirmado, destacando avances en queso (+18%), vino (+50%) y calzado (+4%), pero caídas en maquinaria, material eléctrico y aceite (-68%), este último vinculado a la campaña olivarera. La consejera ha subrayado la coordinación con el Gobierno central y la UE, incluyendo una reunión del Consejo Interterritorial de Internacionalización el 19 de mayo. “Castilla-La Mancha es la tercera comunidad en crecimiento exportador, pero vigilaremos las partidas sensibles”, ha remarcado. Apoyo al sector agroalimentario Julián Martínez Lizán ha trasladado un “mensaje de tranquilidad” a agricultores y ganaderos, resaltando que las exportaciones agroalimentarias a EE.UU. (130 millones) representan solo el 3,5% del total regional (3.658 millones en 2024). “El vino, queso y aceite son los más afectados, pero seguiremos promocionándolos en 147 países con apoyo del IPEX”, ha señalado. El consejero ha comparado la UE con un “enjambre fuerte” que defenderá los intereses comunes y ha exigido excluir los alimentos de las guerras comerciales: “Castigarían a las familias más humildes”. Próximos pasos El Observatorio analizará en los próximos meses si el “acopio preventivo” de productos explica el alza temporal en ventas, mientras impulsará medidas con el sector para mitigar riesgos. Franco ha insistido en que “la tregua arancelaria no es estable”, pero confía en que “la cordura prevalezca” en las negociaciones internacionales. |
































Agregar comentario