Uno de cada tres contratos juveniles en Guadalajara se destina a municipios con riesgo de despoblación>> El Recuenco suma dos empleos jóvenes y dos familias con hijos gracias a programas contra la despoblación Objetivo CLM El programa ‘Mi Primer Empleo’ ha permitido contratar a 30 jóvenes en la provincia de Guadalajara durante 2025, con 11 de estos puestos ubicados en municipios en riesgo de despoblación. Así lo ha destacado este jueves el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, durante su visita a El Recuenco, donde se han creado dos empleos juveniles a jornada completa financiados con 380.000 euros de fondos regionales. En esta localidad del Alto Tajo, una de las contratadas ejerce como trabajadora social, apoyando a colectivos vulnerables, facilitando trámites administrativos y reforzando servicios como la ayuda a domicilio. La segunda profesional desempeña funciones administrativas en el Ayuntamiento, mejorando la atención al público y digitalizando el archivo municipal. Paralelamente, el Ejecutivo regional ha rehabilitado dos viviendas municipales en El Recuenco mediante un proyecto piloto de 1,1 millones de euros –cofinanciado con Fondos de Cohesión–. Las casas albergan ya a dos familias con hijos en edad escolar: una procedente de Sevilla (tres menores) y otra de Barcelona (tres niños), según ha detallado Alique. El comisionado ha subrayado que “uno de cada tres contratos” del programa de empleo juvenil se concentra en “pueblos pequeños”, mientras que las viviendas rehabilitadas “facilitan el acceso a un bien escaso en estas zonas”. Estas iniciativas forman parte de la estrategia para frenar la despoblación, que en 2025 ha permitido recuperar 11 inmuebles en siete localidades de la región. Enrique Collada, alcalde de El Recuenco, y David Pascual Herrera, delegado provincial del Reto Demográfico, han acompañado a Alique en la visita. Ambos han destacado cómo estos proyectos “mejoran los servicios básicos” y “atraen nuevos vecinos” a municipios que en la última década perdieron el 34% de su población, según datos del INE. El balance provincial del programa incluye 18 contratos adicionales en empresas privadas y entidades locales de zonas urbanas, aunque el foco sigue puesto en los 87 municipios guadalajareños con menos de 1.000 habitantes. Desde 2023, estas medidas han contribuido a incrementar un 7% la población juvenil en áreas rurales de la provincia. |


































Agregar comentario