La asociación Luz de la Mancha alerta del colapso en salud mental del Hospital Mancha Centro por falta de psiquiatras>> Denuncian riesgo de cierre de la Unidad de Hospitalización Breve y exigen refuerzos urgentes acordes al Plan Nacional Objetivo CLM La asociación Luz de la Mancha ha denunciado este jueves la crítica situación del Servicio de Salud Mental del Hospital Mancha Centro en Alcázar de San Juan, donde la escasez de psiquiatras ha generado "sobrecarga laboral extrema" según fuentes consultadas. La dimisión del jefe de servicio y las bajas médicas de profesionales han agravado el problema, poniendo en riesgo la continuidad de la Unidad de Hospitalización Breve (UHB). Reuniones urgentes y posturas enfrentadas En encuentros mantenidos con el director gerente Lucas Salcedo y el exjefe del servicio Luis León, la plataforma ha constatado dos enfoques divergentes: mientras la gerencia apuesta por reorganizar recursos sin cerrar unidades, el equipo médico planteó como alternativa suspender temporalmente servicios no atendibles. El concejal de Salud del Ayuntamiento de Alcázar ha participado como mediador en estas conversaciones. Seis exigencias clave La asociación ha presentado un decálogo de medidas urgentes, destacando la necesidad de contratar especialistas "en línea con el Eje 1 del Plan Nacional de Salud Mental 2025-27". Entre sus prioridades figuran mantener operativa la UHB -"logro histórico para la comarca" según sus portavoces- y acelerar la creación de una Unidad de Media Estancia, recurso del que carece esta área sanitaria. Contexto estructural Los representantes han recordado que la crisis se arrastra desde la pandemia, con denuncias reiteradas ante la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Congreso de los Diputados y la Confederación Salud Mental España. Pese a los 2.6 millones de euros asignados al plan regional, la comarca manchega sigue siendo la única sin unidad especializada en trastornos graves. Compromisos y próximos pasos La junta directiva ha anunciado que remitirá este documento a todos los ayuntamientos del área de influencia y a las autoridades sanitarias regionales. "La salud mental es un derecho humano fundamental, no un lujo prescindible", han subrayado en su comunicado, comprometiéndose a adoptar "todas las iniciativas necesarias" para garantizar la atención. |
Agregar comentario