ASAJA Castilla-La Mancha advierte del colapso del sector cerealista y exige medidas urgentes ante Bruselas>> La organización agraria alerta de que los aranceles a fertilizantes rusos y bielorrusos agravarán la crisis de rentabilidad Objetivo CLM ASAJA Castilla-La Mancha ha denunciado este viernes la situación crítica que atraviesan los cultivos de cereales en la región, vinculada a la caída de precios, los aranceles a fertilizantes y la inestabilidad de las políticas comerciales de la UE. La organización ha solicitado una reunión urgente con la Secretaría de Estado de Comercio para plantar medidas que garanticen la viabilidad del sector. El presidente de la entidad, José María Fresneda, ha detallado que la entrada masiva de cereal ucraniano –sin controles ni restricciones– ha provocado una sobreoferta en el mercado nacional, con precios que no cubren los costes de producción. “Llevamos meses pidiendo aranceles disuasorios o el incremento de los precios de intervención para estabilizar el mercado”, ha declarado. La crisis se agrava por la aprobación de nuevos aranceles a fertilizantes rusos y bielorrusos en la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA), ratificada este jueves. España importó 400.000 toneladas de estos insumos en 2024, un volumen que prácticamente duplica las cifras de hace una década. Según Fresneda, este encarecimiento afectará especialmente a cultivos como cereales, oleaginosas y proteaginosas, donde los fertilizantes representan entre el 30% y el 45% de los costes variables. ASAJA CLM ha criticado que Bruselas haya rechazado todas las enmiendas de mitigación presentadas, incluidas las propuestas del COPA-COGECA para evaluar el impacto y fomentar alternativas como los fertilizantes orgánicos. “Los agricultores cargaremos con las consecuencias económicas de decisiones geopolíticas tomadas sin análisis previo”, ha lamentado Fresneda, quien ha tachado de “inaceptable” la ausencia de una Política Agraria Comunitaria que proteja al sector. La organización ha instado a los eurodiputados a reconsiderar la medida durante el pleno del 21 y 22 de mayo, advirtiendo que la actual trayectoria pone en riesgo el abastecimiento alimentario y la sostenibilidad del modelo productivo europeo. “Excluyan los productos agroalimentarios de las represalias comerciales”, ha concluido el dirigente agrario. |
Agregar comentario