Los arquitectos urbanistas reclaman un cambio de rumbo en la planificación de ciudades y pueblos>> La Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Castilla-La Mancha presenta un decálogo para un urbanismo más humano y sostenible Objetivo CLM La Agrupación de Arquitectos y Arquitectas Urbanistas de Castilla-La Mancha ha publicado un decálogo de propuestas con motivo del Día Mundial del Urbanismo, en el que reivindica el papel esencial de esta disciplina para construir un territorio más equilibrado, sostenible y habitable. Bajo el título “Por un urbanismo con vocación pública, visión territorial y compromiso social”, el documento plantea una reflexión colectiva sobre el futuro de la región en un contexto de profundas transformaciones sociales, tecnológicas, ambientales y demográficas. El texto defiende el papel del arquitecto urbanista como profesional clave en la ordenación del territorio, capaz de articular la relación entre paisaje, vivienda, infraestructuras y medio ambiente. Subraya la necesidad de incorporar nuevas tecnologías —como sistemas GIS, gemelos digitales o inteligencia artificial— para mejorar la eficiencia del planeamiento, sin perder la mirada humanista que debe guiar la construcción del espacio común. Entre las prioridades destacadas figuran la adaptación al riesgo climático, la cohesión territorial frente a la despoblación y la garantía del derecho a la vivienda como eje central de la planificación. El decálogo aboga por simplificar los procesos administrativos y dotar a los ayuntamientos de medios técnicos suficientes para actualizar sus planeamientos, situando la rehabilitación y regeneración urbana en el centro de las políticas públicas. La Agrupación ha destacado que tres de las cinco capitales de la región se encuentran actualmente en proceso de redacción de sus nuevos Planes de Ordenación Municipal, una oportunidad para renovar los instrumentos de planificación y adaptarlos a los retos contemporáneos. Asimismo, resalta la importancia de la colaboración entre arquitectos y administraciones públicas, especialmente los ayuntamientos, como vía imprescindible para mejorar la calidad del urbanismo y la gestión del territorio. El documento también reclama el reconocimiento y dignificación profesional de quienes trabajan en la planificación, recordando que la calidad del urbanismo depende de las condiciones en las que se ejerce la profesión. Finalmente, subraya que el territorio castellano-manchego constituye un recurso estratégico que debe gestionarse con equilibrio entre desarrollo y conservación, impulsando la calidad del diseño urbano y la participación ciudadana como pilares de un urbanismo democrático. Con esta declaración, la Agrupación se suma a la celebración del Día Mundial del Urbanismo reafirmando su compromiso con un modelo de desarrollo que combine visión territorial, sostenibilidad y justicia social. |




































Agregar comentario