Albacete reúne a la élite geológica nacional en su 78ª Sesión Científica con estudios pioneros>> La provincia brilla en investigaciones sobre cuevas, fallas y volcanes en encuentro de la Sociedad Geológica de España Objetivo CLM La ciudad de Albacete ha acogido los días 30 y 31 de mayo la 78ª Sesión Científica de la Sociedad Geológica de España (SGE), un encuentro de primer nivel que ha puesto en valor el patrimonio geológico del sureste peninsular, con un especial protagonismo de la provincia. El evento, organizado por el Departamento de Ingeniería Geológica y Minera de la Universidad de Castilla-La Mancha, contó con la colaboración del Instituto de Estudios Albacetenses 'Don Juan Manuel', la Universidad de Jaén y la empresa Sondeycon Rodríguez Parras. Las jornadas se han desarrollado en el Jardín Botánico y han reunido a especialistas de diferentes puntos del territorio nacional. Los trabajos científicos presentados serán publicados en Geogaceta, la revista oficial de la Sociedad Geológica de España, lo que refuerza el valor académico del encuentro. Entre las investigaciones más destacadas figuraron estudios sobre enclaves albacetenses como la Cueva de los Chorros, la Cueva del Niño, los afloramientos miocenos de Pozo Moro-Pétrola y el promontorio travertínico de Letur. La presidenta de la Sociedad Geológica de España, Ana Ruiz Constán, y el profesor Fernando Pérez Valera han sido algunas de las figuras científicas más relevantes del encuentro. Pérez Valera impartió la conferencia plenaria titulada 'El Triásico del Paleomargen Sudibérico. Implicaciones paleogeográficas y controversias sobre la estructuración de las Béticas'. Como actividad complementaria, se realizó una excursión geológica dirigida por el geólogo Mario Sánchez-Gómez que recorrió lugares de alto interés científico como el volcán lamproítico de Cancarix, los diques volcánicos del Cerro Negro, la Falla de Socovos y los riesgos geológicos de Letur. El encuentro ha servido para consolidar a Albacete como un territorio de referencia en el estudio, conservación y difusión del conocimiento geológico, contribuyendo al avance científico desde el ámbito local al nacional. |



































Agregar comentario