Albacete desbloquea con un convenio eléctrico la construcción de más de 5.500 viviendas, 1.700 protegidas

>> El acuerdo con Iberdrola garantiza el suministro energético para el crecimiento urbanístico tras 15 años de bloqueo

Albacete desbloquea con un convenio eléctrico la construcción de más de 5.500 viviendas, 1.700 protegidas
Objetivo CLM
Martes, 04/11/2025 | Albacete | Albacete | Sociedad, Economía

El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, ha confirmado que el convenio de electrificación que firmará el Ayuntamiento con IDE Redes Eléctricas Inteligentes (Grupo Iberdrola) desbloqueará el crecimiento urbanístico de la ciudad, permitiendo la construcción de más de 5.500 viviendas, de las cuales 1.700 tendrán protección pública. El Pleno municipal aprobó hoy este acuerdo en sesión extraordinaria y urgente.

Serrano ha destacado que este pacto soluciona uno de los “males endémicos” de la ciudad, especialmente para los jóvenes: la falta de vivienda. “Con este convenio ve la luz algo fundamental que es la energía para poder seguir desarrollando suelo, abriendo la ciudad, continuar con el crecimiento diseñado en el año 1999 y ejecutar el Plan de Ordenación Urbana”, ha afirmado. El regidor ha calificado el acuerdo como un “hito histórico” que estimulará el desarrollo de los sectores urbanísticos 8, 10, 24 y la APR-1.

El importe a abonar por el Ayuntamiento será de 8.301.073,7 euros (IVA incluido), que se irá recuperando conforme se desarrollen los cuatro sectores. Esta aportación se incorporará como un gasto más a repercutir entre los propietarios del suelo.

El concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Obras Públicas, Julián Garijo, ha detallado que la petición formal realizada a IDE el 9 de octubre de 2023 solicitaba 59.023,60 KW en baja tensión para los sectores mencionados. Para garantizar este suministro, se construirá la subestación “La Llanura” con un transformador de 40 MVA, que incluye margen de seguridad y posibilidad de ampliación.

Los plazos establecidos comprometen a IDE a solicitar las autorizaciones necesarias en un máximo de 6 meses desde la firma del convenio. La empresa dispondrá de 4 años desde la obtención de la licencia de obras para construir la subestación y otorgar la totalidad de la potencia.

De manera inmediata, IDE ya ha liberado la potencia necesaria para las 167 viviendas protegidas actualmente en construcción en el sector 10 (88 de Urvial y 79 de promoción privada). Esto permitirá la recepción formal del sector y la licencia de primera ocupación de las viviendas de Urvial, cumpliendo el plazo inicial de finales de año “salvo imprevistos”.

Serrano ha agradecido a toda la Corporación Municipal y ha felicitado especialmente a Garijo y a los funcionarios implicados por su “celo, profesionalidad y compromiso”, destacando que se lleva intentando firmar este convenio desde hace más de 15 años.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Día Mundial contra la Violencia hacia las Mujeres
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo