El comisionado del Reto Demográfico de Castilla-La Mancha, Jesús Alique, ha revelado en el Congreso de Soluciones Inteligentes para el Rural de Córdoba que la región ha registrado crecimiento de población en zonas de extrema despoblación durante tres años consecutivos. El saldo migratorio acumulado en estos territorios entre 2021 y 2024 ascendió a 15.423 personas, destacando que "de cada 100 personas que migran a la región, 23 tienen su destino las zonas poco pobladas".
Alique, que participó ayer en el congreso celebrado en la ciudad cordobesa, atribuyó estos resultados al conjunto de medidas de la Ley de medidas contra la despoblación, que combina instrumentos económicos, sociales y tributarios. Entre ellas destacó la fiscalidad diferenciada –que benefició a cerca de 90.000 declaraciones en la Renta de 2024–, los incentivos positivos a empresas y el blindaje de los servicios públicos.
En materia fiscal, explicó que la normativa establece deducciones en la cuota íntegra autonómica de hasta el 25% por residencia efectiva en municipios catalogados como de extrema, intensa o riesgo de despoblación; un 15% por adquisición o rehabilitación de vivienda habitual; y 500 euros durante dos años por traslado de residencia por motivos laborales a un municipio despoblado.
"Todo ello hace que nuestros pueblos sean lugares atractivos para vivir, y también para invertir porque lo que tenemos claro es que sin servicios no hay personas, pero sin actividad económica tampoco", afirmó el comisionado.
El Congreso de Soluciones Inteligentes para el Rural reunió a representantes institucionales, expertos en innovación, empresas tecnológicas y periodistas para debatir estrategias de desarrollo inteligente del medio rural en España. Durante la jornada se presentaron proyectos innovadores y marcos legislativos pioneros como la ley castellanomanchega.
































Agregar comentario