La 48ª Vuelta Ciclista a Alcázar reúne a 105 corredores junior con tres locales en un recorrido de 95,5 km>> El evento recupera su legado histórico tras décadas de ausencia y suma patrocinios institucionales para garantizar gratuidad Objetivo CLM El Club Deportivo Alcázar Bikes relanzará este domingo 25 de mayo la XLVIII edición de la Vuelta Ciclista a Alcázar, consolidando su regreso tras un paréntesis histórico de décadas. La competición —organizadora también del Titán de La Mancha— congregará a 105 ciclistas junior de equipos nacionales e internacionales, incluyendo a los locales Daniel Rivas, Adrián Lizano y Mario García. Durante la presentación en rueda de prensa, el presidente del Instituto Municipal de Deportes (IMD), Javier Ortega, ha resaltado que este segundo año consecutivo de celebración "refuerza el carácter referencial" de un evento que estuvo "paralizado demasiado tiempo". Ortega ha agradecido explícitamente el apoyo de Cruz Roja, Protección Civil y Policía Local, mientras instaba a los vecinos a "disfrutar del espectáculo único" pese a los cortes en la Avenida Pablo Iglesias y el Cerro de los Molinos. José Luis Pinar, representante del club, ha detallado que la prueba —bautizada como Gran Premio Cheragan— retoma una tradición iniciada en 1933, dos años antes del nacimiento de la Vuelta Ciclista a España. Investigaciones recientes han permitido corregir el cómputo histórico: la edición de 2024 se catalogó como la 46ª, mientras la actual se promociona como 48ª tras identificar eventos no registrados. El trazado de 95,5 kilómetros partirá del Pabellón Vicente Paniagua y culminará en el Cerro de los Molinos, incluyendo tres vueltas entre Alcázar de San Juan y Campo de Criptana. Los corredores afrontarán una meta volante en la Avenida Pablo Iglesias y dos ascensos puntuables: Las Musas (Criptana) y el cerro alcazareño. La gratuidad de las inscripciones ha sido posible gracias al respaldo de 14 empresas —entre ellas Cheragan, Serveo y Gobik— y cuatro instituciones: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación de Ciudad Real, y los ayuntamientos de Alcázar y Campo de Criptana. Pinar ha confirmado la participación de equipos de Tenerife, Portugal, País Vasco, Madrid y Valencia, destacando que "sin este apoyo, sería imposible mantener viva una prueba con 92 años de historia". |
Agregar comentario