El arte que sustentas el convento

imagen de El arte que sustentas el convento
Objetivo CLM - Lucía Ballesteros
Lunes, 13/10/2014 | Región | Portada, Cultura, Ébola

Reza la máxima “Ora et labora.”. Isabel Guerra además de rezar labora, y como los propios ángeles, con sus pinceles.

 

La monja pintora, Isabel Guerra Peñamaría, es nacida en Madrid en el año de gracia de Nuestro Señor de 1947. Hija única bien situada, se instruye por sus propios medios en el arte pictórico. Con quince años realizó su primera exposición en la Sala Toisón de Madrid galería de arte marchante de arte social.

 

El agua que inspira su obra la recibe del pozo del Museo del Prado, donde oculta sus horas  buceando en la obra de los grandes maestros, a la par que se ayuda con la lectura de libros de arte. 

 

A la edad de veintitrés años profesa en el convento cisterciense del Monasterio de Santa Lucía en Zaragoza. Desgraciadamente para los amantes del arte, del buen arte, Isabel Guerra se esconde en la celda de su convento y sólo aparece muy de tarde en tarde. 

La tasación de sus obras fluctúan entre los dos mil y los diez mil euros, llegando incluso

a los cincuenta mil euros por sus lienzos.  

Su obra está inspirada en el procedimiento utilizado por Velázquez, a la vez, que muestra un  inmejorable hiperrealismo dando origen a una sinfonía lírica próxima a la teología cristiana.

 

Atiende preferentemente el retrato y el bodegón plasmando sobre todo tareas sencillas en mujeres modestas, o niñas en posición onírica que irradian una inmensa luz, al tiempo que una gran paz espiritual.

Item ha escrito y publicado “El libro de la paz interior. Pinturas y mensajes que ha llegado a editarse hasta en diez ocasiones.

 

Isabel Guerra ha descrito su obra con las siguientes palabras: “Mis lienzos buscan ser carta abierta a los hombres y mujeres de este tiempo, cuyas tumultuosas aguas forman imponente cascada que cae sobre el cauce estremecido del tercer milenio... ¡Ojalá pudieran ser carta dictada por el Sol que nace de lo alto! Una carta claramente iluminada por la Luz.

Es miembro honorífico de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis y correspondiente de la Real de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.