Los viajes turísticos en España aumentan un 2,9% con un gasto récord de 15.202 millones en el segundo trimestre>> Andalucía lidera los destinos nacionales mientras crece un 11,8% la demanda internacional Objetivo CLM España vivió un segundo trimestre de 2025 histórico en movimiento turístico interno: 46,4 millones de viajes realizados por residentes, un 2,9% más que en 2024, según el Instituto Nacional de Estadística. El gasto total alcanzó 15.202,3 millones de euros, marcando un 9,7% de incremento interanual, con un desembolso diario medio de 92 euros que esconde notables contrastes territoriales. Andalucía revalidó su posición como destino preferido con 7,85 millones de viajeros (16,9% del total), seguida de Cataluña (6,83 millones) y Comunitat Valenciana (4,77 millones). Los viajes al extranjero, aunque minoritarios (11,2%), mostraron el mayor dinamismo con un 11,8% de crecimiento hasta los 5,19 millones. La duración media reveló patrones opuestos: 3,2 noches en destinos nacionales frente a 6,6 noches en internacionales. El gasto en paquetes turísticos emergió como factor clave, sumando 1.387,5 millones (9,1% del total), con aumentos del 9,6% en viajes nacionales y 9,8% en internacionales. Los residentes en Madrid lideraron el gasto diario (111€), quintuplicando a Castilla-La Mancha (59€), mientras Cantabria (103€) y Baleares (107€) superaron la media nacional. En el extremo opuesto, Aragón (83€) y Comunitat Valenciana (88€) registraron los menores desembolsos. Ocio y reencuentros familiares impulsan la reactivación Los viajes por motivos recreativos sumaron 25,23 millones (54,4% del total), un 4,9% más, mientras las visitas a familiares crecieron un 6,7% hasta 14,35 millones. Este dinamismo compensó la caída del 9% en viajes de negocios y el 11,4% en otros motivos. Abril emergió como mes estrella con 16,3 millones de desplazamientos y una duración media de 3,9 noches. En alojamientos, destacó el 9,9% de aumento en el uso de viviendas familiares para viajes nacionales, mientras los hoteles internacionales crecieron un 2,1%. Cataluña fue la comunidad con más viajeros (19% del total), aunque los madrileños lideraron en intensidad: 1.132 viajes por cada 1.000 habitantes, seguidos de vascos (1.098) y riojanos (1.085). Transporte y alojamiento marcan la geografía del gasto El transporte absorbió el 30,7% del presupuesto en viajes al extranjero (1.597,5M€), con un 11,5% de incremento, mientras el alojamiento representó el 27% del gasto interno (2.701,7M€). Las excursiones diarias cayeron un 15% hasta 44,7 millones, concentrándose el 96,1% en motivos personales. |

































Agregar comentario