El Colegio Oficial de Veterinarios de Toledo ha subrayado la importancia de no relajar las medidas preventivas frente a la rabia, una de las zoonosis más graves que resulta siempre mortal una vez que aparecen los síntomas clínicos. Con motivo del Día Mundial contra la Rabia que se celebra el próximo domingo, la institución recordó la necesidad de mantener la vacunación obligatoria en la provincia y las medidas de prevención para proteger tanto a animales como personas.
El fallecimiento de un ciudadano español en junio tras contraer la enfermedad por la mordedura de un perro durante un viaje a Etiopía demuestra que la rabia "aunque controlada en nuestro entorno, no está erradicada y sigue siendo una amenaza real". Luis Rodríguez, responsable del área de Animales de Compañía, Identificación Animal y Tenencia Responsable del Colegio de Veterinarios de Toledo, indicó que "no podemos confiarnos" y que "la vacunación preventiva continúa siendo la única medida verdaderamente eficaz".
La rabia provoca cada año la muerte de cerca de 70.000 personas en todo el mundo, en su mayoría menores de 15 años. Aunque España no registra transmisión autóctona desde hace décadas, los viajes internacionales y la llegada de animales procedentes de otros países suponen un riesgo que obliga a mantener la alerta.
El Colegio insistió en recordar la obligatoriedad de la vacunación de perros en Castilla-La Mancha, la conveniencia de vacunar también a gatos y hurones, la necesidad de extremar precauciones en viajes a zonas endémicas y la importancia de acudir inmediatamente a un centro sanitario en caso de mordedura o contacto sospechoso. Asimismo, subrayó que la colaboración de los veterinarios con las administraciones en los programas de vigilancia y control poblacional de animales vagabundos y silvestres resulta clave para garantizar la seguridad sanitaria de la población.


































Agregar comentario