Transportes ultima la inversión de 2.400 millones de fondos europeos para transformar la movilidad urbana

>> Un mapa interactivo detalla las 1.169 actuaciones en sostenibilidad ejecutadas en municipios y comunidades

  • El Ministerio de Transportes revela que el 55% de los proyectos ya han finalizado, con 740 km de carril bici construidos y 53 flotas de autobuses electrificadas

Transportes ultima la inversión de 2.400 millones de fondos europeos para transformar la movilidad urbana
Digitalización del transporte público. Cartagena, Murcia Puesta a punto de las instalaciones para el tranvía de Jaén Peatonalización de barrios en Ciudad Real Plataforma de ciclologística para la distribución de urbana de mercancías de última milla. Esplugues de Llobregat, Barcelona Plataforma BUS prioritario en Valdebebas, Madrid Adquisición de autobuses eléctricos. Palma de Mallorca Aparcamientos Seguros para Bicicletas. Valladolid Compra de vagones para el tranvía de Zaragoza Aparcamiento disuasorio en Iturritxu, Vitoria Gasteiz, Álava Carril bici en Dos Hermanas, Sevilla Ampliación del servicio de alquiler municipal de bicicletas. Alicante Zona ZBE en Torrelavega, Cantabria Actuaciones para calmar en tráfico rodado en entornos escolares. Majadahonda, Madrid
Objetivo CLM
Viernes, 19/09/2025 | Madrid | Nacional | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha avanzado en la ejecución de 2.400 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation EU, destinados a proyectos de movilidad sostenible en entornos urbanos. La iniciativa, que busca reducir emisiones y mejorar la calidad de vida en ciudades, ha permitido financiar 987 proyectos municipales y 182 autonómicos, según los datos actualizados a septiembre de 2025.

Los fondos se han distribuido en tres ejes: 1.440 millones en subvenciones directas a 179 ayuntamientos, 900 millones transferidos a comunidades autónomas y 117 millones invertidos por la Dirección General de Carreteras en 33 municipios. De estos, 492 proyectos locales y 91 autonómicos ya han concluido, mientras que 611 iniciativas restan por finalizar antes del 31 de diciembre.

Transformación multimodal en cifras

La implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) ha absorbido 145 millones, beneficiando a 80 municipios mediante perimetrajes y señalización. En movilidad activa, se han destinado 829 millones a construir 695 km de carril bici y peatonalizar áreas urbanas, con actuaciones en 153 localidades.

El calmado de tráfico ha recibido 288,4 millones, financiando 208 proyectos que incluyen aparcamientos disuasorios y mejoras en distribución urbana de mercancías. En transporte público, 550,9 millones han permitido modernizar redes ferroviarias en 13 comunidades autónomas, destacando la electrificación de líneas de metro y tranvía.

La renovación de flotas ha concentrado 339,8 millones, con la adquisición de 837 autobuses eléctricos para 49 ciudades y 64 vehículos pesados para cinco regiones. Paralelamente, la digitalización del transporte ha absorbido 202,6 millones, aplicados a sistemas de ticketing electrónico y gestión inteligente del tráfico.

Inversiones complementarias en infraestructura viaria

La Dirección General de Carreteras ha ejecutado 36 intervenciones en travesías urbanas, con 44 km de carril bici y 102 km de senderos peatonales creados. Estas obras, distribuidas en 33 municipios, representan una inversión de 117 millones e incluyen medidas como el estrechamiento de calzadas y la instalación de pasarelas.

Como herramienta de transparencia, el Ministerio ha lanzado un mapa web interactivo que geolocaliza todas las actuaciones realizadas bajo el Plan de Recuperación. El visor, accesible desde el portal institucional, muestra el estado de cada proyecto, aunque no incluye el 100% de las iniciativas en curso por disparidades en los sistemas de reporte autonómicos.

Impacto ambiental y proyección futura

Las actuaciones completadas contribuirán a reducir un 35% el tráfico privado en áreas urbanas, objetivo fijado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima. Según las estimaciones gubernamentales, esto permitirá disminuir las emisiones contaminantes, mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación acústica en núcleos poblacionales.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
Canal Pozuelo