La piscina cubierta de Tomelloso ha sido incorporada a la Red Española de Piscinas Inteligentes Conectadas (EPIC), un programa impulsado por la Real Federación Española de Natación (RFEN) y la empresa NAGI by Zonyx, con financiación del Consejo Superior de Deportes (CSD). El proyecto busca optimizar la sostenibilidad y la seguridad en espacios acuáticos mediante el uso de tecnología avanzada.
El acto de presentación ha contado con la participación del alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; el presidente de la RFEN, Fernando Carpena; la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Leonor Gallardo; el responsable de Relaciones Institucionales de NAGI, José Miguel López; el concejal de Deportes, Benjamín de Sebastián, y representantes de los clubes Natación Tomelloso y Los Delfines.
Un avance en seguridad y digitalización
El alcalde, Javier Navarro, ha resaltado la importancia de este proyecto, señalando que "hoy nos situamos como una piscina de primer nivel, a la vanguardia de las piscinas más seguras y eficientes". Ha destacado la labor del personal que vela por la seguridad de los 3.000 usuarios mensuales y ha subrayado que la incorporación a la red de piscinas inteligentes permitirá a los nadadores realizar un seguimiento detallado de sus entrenamientos y participar en competiciones digitales.
El Ayuntamiento ha invertido cerca de 90.000 euros en la integración de esta tecnología, con el objetivo de posicionar a Tomelloso como un referente en turismo deportivo. “Queremos ser un referente en el turismo deportivo que esta legislatura vamos a fomentar, porque Tomelloso es el epicentro del deporte regional por su ubicación, conexiones e instalaciones", ha declarado Navarro.
Tecnología para mejorar la experiencia y la seguridad
El presidente de la RFEN, Fernando Carpena, ha señalado que este sistema no solo optimiza el rendimiento de los deportistas, sino que también contribuye a la prevención de ahogamientos mediante el uso de tecnología avanzada. "Nos brinda una gran oportunidad para prevenir ahogamientos, una lacra que tenemos que combatir con tecnología", ha afirmado.
Por su parte, Leonor Gallardo, de la UCLM, ha subrayado la apuesta de Tomelloso por la innovación y la sostenibilidad en el ámbito deportivo, destacando que la digitalización de la piscina refuerza su papel como referente a nivel nacional.
El responsable de NAGI, José Miguel López, ha explicado que el sistema permite monitorizar en tiempo real el rendimiento de los nadadores a través de un dispositivo acoplado a las gafas. Esta tecnología proporciona datos sobre distancia recorrida, ritmo, número de largos, tiempo de permanencia en el agua y actividad en tiempo real. Además, incluye un sistema de detección de anomalías que notifica al socorrista en caso de emergencia.
Con esta iniciativa, Tomelloso da un paso más en la digitalización de sus instalaciones deportivas, situándose a la vanguardia en seguridad, sostenibilidad y tecnología aplicada al deporte acuático.


































Agregar comentario