La Sierra Norte de Guadalajara se prepara para el eclipse total de Sol de 2026 como oportunidad histórica de astroturismo>> El evento, visible durante 1 minuto y 38 segundos en Sigüenza, moviliza a instituciones y expertos para convertir la comarca en referente astronómico Objetivo CLM La Sierra Norte de Guadalajara vivirá el 12 de agosto de 2026 un eclipse total de Sol que situará a municipios como Sigüenza entre los mejores lugares del mundo para observar este fenómeno. Con una oscuridad total de 1 minuto y 38 segundos —alcanzando su máximo a las 20:35—, el evento supondrá una ventana única para proyectar la comarca como destino de astroturismo, según ha destacado ADEL Sierra Norte, el grupo de desarrollo rural que coordina los preparativos. La trascendencia del eclipse, que cruzará la Península Ibérica de oeste a este al atardecer, ha motivado la celebración del curso “Eclipses de Sol 2026-2028 desde los Cielos de Guadalajara” en el teatro El Pósito de Sigüenza. Organizado por la UNED con apoyo del ayuntamiento y ADEL, el ciclo reunió a expertos como Rafael Bachiller —director del Observatorio Astronómico Nacional— y Óscar Martín Mesonero, astrónomo con experiencia en más de veinte eclipses. En una mesa redonda con participación de la diputada de Turismo, Arantxa Pérez, se analizó el impacto socioeconómico del evento en zonas rurales. Retos logísticos y oportunidades Carlos Moreno, gerente de ADEL Sierra Norte, y Jesús Alba, presidente del GDR de Molina, coincidieron en señalar el cielo nocturno como motor de desarrollo sostenible. Moreno advirtió sobre la previsible afluencia masiva de visitantes, incluidos “cazadores de eclipses” que ya han reservado alojamientos con años de antelación. “Muchos llegarán en el mismo día buscando las mejores condiciones de visibilidad. Es esencial que servicios y autoridades estén preparados para evitar colapsos”, subrayó. El eclipse, que coincidirá con el pico de las Perseidas —lluvia de estrellas sin luna visible—, podría atraer más público que los Juegos Olímpicos de París 2024 en un solo día, según estimaciones. España será el único territorio habitable —junto a zonas de Groenlandia e Islandia— donde observarlo en su totalidad. En Sigüenza, el Sol estará a 7 grados sobre el horizonte durante la fase de oscuridad, lo que añadirá espectacularidad al fenómeno. Seguridad y legado astronómico ADEL ha insistido en la necesidad de usar gafas homologadas (ISO 12312-2:2015) para observar el eclipse de forma segura, salvo durante los segundos de totalidad. La entidad organizará charlas, talleres y actividades informativas en los próximos meses, además de facilitar recursos en línea con pautas técnicas. El grupo de desarrollo rural, que impulsa desde 2020 la certificación “Cielos de Guadalajara” como Reserva Turística Starlight, ha formado a 60 monitores en astroturismo y desplegado planetarios itinerantes en colegios. María Jesús Merino, presidenta de ADEL, ha recalcado que el eclipse debe consolidar a la comarca como referente científico y cultural: “Con planificación y trabajo conjunto, este minuto y medio de oscuridad puede generar riqueza para el futuro”. |







































Agregar comentario