El SEPRONA recupera una jarrilla visigoda en Puertollano que será expuesta en el Museo de Ciudad Real>> Un vecino halló la pieza de forma casual durante un paseo y la entregó a las autoridades tras conocer su valor histórico Objetivo CLM El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Ciudad Real ha recuperado una jarrilla visigoda de «gran valor histórico» descubierta en una zona arqueológica de Puertollano. La pieza, en buen estado de conservación, fue encontrada «de forma casual» por un vecino durante un paseo por el campo hace varios meses. Tras ser custodiada en su domicilio, el descubridor decidió entregarla a las autoridades al conocer su relevancia cultural. Proceso de recuperación Los agentes trasladaron la jarrilla al Museo de Ciudad Real, donde será estudiada y catalogada por expertos para determinar su cronología exacta y contexto histórico. El objetivo final es exhibirla en las instalaciones del museo. «Cada hallazgo como este enriquece nuestro patrimonio colectivo», explicaron fuentes institucionales. La jarrilla visigoda —presumiblemente datada entre los siglos V y VIII d.C.— se suma a los testimonios arqueológicos que documentan la presencia de este pueblo en Castilla-La Mancha. Su análisis permitirá ahondar en los usos cotidianos o rituales de la época. Marco legal y colaboración ciudadana El SEPRONA destacó la «ejemplaridad» del vecino al cumplir con la Ley del Patrimonio Histórico Español, que obliga a comunicar hallazgos casuales en un plazo máximo de 30 días. La normativa autonómica (Ley de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha) establece sanciones desde 100 hasta 1.000.000 de euros por retener objetos arqueológicos. «Estos bienes son de dominio público. Su protección no es solo un deber legal, sino una responsabilidad ética con las generaciones futuras», subrayó la Guardia Civil. El caso de Puertollano evidencia cómo la colaboración ciudadana previene el expolio y garantiza la conservación científica del patrimonio. |
Agregar comentario