El SEPRONA recupera una jarrilla visigoda en Puertollano que será expuesta en el Museo de Ciudad Real

>> Un vecino halló la pieza de forma casual durante un paseo y la entregó a las autoridades tras conocer su valor histórico

  • La Guardia Civil destaca la colaboración ciudadana como clave para proteger el patrimonio y recuerda las sanciones por no comunicar hallazgos arqueológicos, que pueden superar el millón de euros.

El SEPRONA recupera una jarrilla visigoda en Puertollano que será expuesta en el Museo de Ciudad Real
Objetivo CLM
Miércoles, 26/03/2025 | Puertollano | Ciudad Real, Puertollano | Sociedad, Sucesos

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Ciudad Real ha recuperado una jarrilla visigoda de «gran valor histórico» descubierta en una zona arqueológica de Puertollano. La pieza, en buen estado de conservación, fue encontrada «de forma casual» por un vecino durante un paseo por el campo hace varios meses. Tras ser custodiada en su domicilio, el descubridor decidió entregarla a las autoridades al conocer su relevancia cultural.

Proceso de recuperación

Los agentes trasladaron la jarrilla al Museo de Ciudad Real, donde será estudiada y catalogada por expertos para determinar su cronología exacta y contexto histórico. El objetivo final es exhibirla en las instalaciones del museo. «Cada hallazgo como este enriquece nuestro patrimonio colectivo», explicaron fuentes institucionales.

La jarrilla visigoda —presumiblemente datada entre los siglos V y VIII d.C.— se suma a los testimonios arqueológicos que documentan la presencia de este pueblo en Castilla-La Mancha. Su análisis permitirá ahondar en los usos cotidianos o rituales de la época.

Marco legal y colaboración ciudadana

El SEPRONA destacó la «ejemplaridad» del vecino al cumplir con la Ley del Patrimonio Histórico Español, que obliga a comunicar hallazgos casuales en un plazo máximo de 30 días. La normativa autonómica (Ley de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha) establece sanciones desde 100 hasta 1.000.000 de euros por retener objetos arqueológicos.

«Estos bienes son de dominio público. Su protección no es solo un deber legal, sino una responsabilidad ética con las generaciones futuras», subrayó la Guardia Civil. El caso de Puertollano evidencia cómo la colaboración ciudadana previene el expolio y garantiza la conservación científica del patrimonio.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
Canal Pozuelo