Sánchez anuncia la declaración de emergencia civil en zonas incendiadas y propone un pacto estatal contra la crisis climática>> El presidente visita las áreas afectadas en Cáceres y Zamora y adelanta medidas de reconstrucción tras los fuegos Objetivo CLM El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recorrido este martes las zonas afectadas por los incendios en Jarilla (Cáceres) y Molezuelas de la Carballeda (Zamora), donde confirmó que el Consejo de Ministros declarará el próximo martes emergencia de protección civil en las áreas más castigadas. Esta medida permitirá destinar fondos estatales a la reconstrucción una vez se controle el fuego. Acompañado por la presidenta de Extremadura, María Guardiola; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el delegado del Gobierno en la región, José Luis Quintana, Sánchez destacó en La Granja (Cáceres) el despliegue “desde el primer minuto” de los servicios de emergencia. “Seguiremos apoyando a las comunidades hasta la extinción total y durante la recuperación”, aseguró. Aunque la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé el fin de la ola de calor, el presidente advirtió de que persisten “horas críticas” e instó a la población a “extremar las precauciones” y seguir las indicaciones oficiales. Un acuerdo transversal frente a la crisis climática Sánchez vinculó directamente los incendios con la “emergencia climática acelerada” y anunció que en septiembre promoverá un pacto de Estado que involucre a científicos, empresarios, sindicatos, administraciones autonómicas, locales y la ciudadanía. “Debemos trascender legislaturas y convertir estas políticas en compromisos permanentes”, insistió, retomando las demandas de vecinos de Villablino (León), otra zona afectada por las llamas. El objetivo, según explicó, es reforzar las capacidades de prevención y respuesta ante fenómenos extremos, que se han intensificado en la Península Ibérica. “El cambio climático no entiende de ideologías ni de ciclos electorales. Necesitamos una estrategia unificada y proporcional a la magnitud del desafío”, subrayó. El mandatario también abogó por un “reajuste” de competencias institucionales y recursos para abordar lo que calificó como “la mayor amenaza para el campo y la sociedad en su conjunto”. Las declaraciones se produjeron horas después de que el Ejecutivo activara dispositivos de coordinación con las comunidades autónomas para evaluar daños y articular ayudas. |




































Agregar comentario