"Sabor Quijote" amplía su alcance con seis paradas para impulsar el turismo interno y externo de Ciudad Real

>> Valverde destaca el Geoparque Volcanes y el legado cervantino como ejes de la promoción turística provincial

  • Nueva edición del programa recorrerá Daimiel, Campo de Criptana y Villanueva de los Infantes antes de llegar a Murcia, Valladolid y Sevilla.

"Sabor Quijote" amplía su alcance con seis paradas para impulsar el turismo interno y externo de Ciudad Real
"Sabor Quijote" amplía su alcance con seis paradas para impulsar el turismo interno y externo de Ciudad Real "Sabor Quijote" amplía su alcance con seis paradas para impulsar el turismo interno y externo de Ciudad Real "Sabor Quijote" amplía su alcance con seis paradas para impulsar el turismo interno y externo de Ciudad Real
Objetivo CLM
Jueves, 26/06/2025 | Ciudad Real | Ciudad Real | Sociedad, Economía, Turismo, Gastronomía

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha reafirmado este miércoles el compromiso institucional con la promoción turística mediante el programa "Sabor Quijote", que inicia su nueva edición el 28 de junio en Daimiel. Durante la presentación en el Palacio Provincial, ha subrayado que esta iniciativa "sintetiza lo mejor de nuestra tierra" bajo el símbolo universal de Don Quijote, combinando tres paradas provincialesDaimiel (28 de junio), Campo de Criptana (12 de julio) y Villanueva de los Infantes (octubre)– con tres externas en Murcia (septiembre), Valladolid (noviembre) y Sevilla (diciembre).

Valverde ha calificado de "muy acertada" esta estrategia, diseñada para difundir el potencial "turístico, patrimonial, natural y gastronómico" de la provincia más allá de sus fronteras. Ha destacado que el turismo se consolida como sector emergente de "mayor proyección económica", complementando al agroalimentario, y ha atribuido la mejora de datos turísticos a la colaboración entre administraciones, ayuntamientos y empresas. Asimismo, ha resaltado hitos como la declaración del Geoparque Volcanes del Campo de Calatrava por la UNESCO y eventos como FENAVIN o el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

La vicepresidenta primera de Impulso Cultural y Turístico, María Jesús Pelayo, ha detallado que la edición 2025 reforzará alianzas con agencias de viaje y turoperadores, incluyendo espacios de networking en cada destino para generar "oportunidades reales de negocio". Ha justificado la selección de Daimiel por su Parque Nacional de Las Tablas (emblema de turismo sostenible), Campo de Criptana por sus molinos y tradición musical (patrimonio cervantino), y Villanueva de los Infantes como "cuna del Siglo de Oro". Las ciudades extrapeninsulares –Murcia, Valladolid (a través de la feria INTUR) y Sevilla– actuarán como plataformas para captar mercados mediterráneos, de interior y andaluces.

En el acto, presentado por la periodista Consoli Romero de Onda Cero Ciudad Real, han participado el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro; la alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen Montalbán; y la concejala de Turismo de Daimiel, Lourdes Rodríguez de Guzmán, quienes agradecieron la inclusión de sus municipios y destacaron su singularidad turística.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement
Objetivo Sierra de Albacete
Anúnciate con nosotros
Objetivo Tecnología
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo