El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha celebrado este 9 de octubre ha sido escenario de un intenso debate entre los grupos parlamentarios, con acusaciones cruzadas sobre financiación local, políticas migratorias, sector vitivinícola y educación inclusiva.
El diputado autonómico y portavoz adjunto del PP, Santiago Serrano, lamentó que el presidente Emiliano García-Page "persiga arruinar a los ayuntamientos con la infrafinanciación de los servicios dirigidos a los más vulnerables". Denunció que los Presupuestos de 2025 recortan casi un 60% las transferencias a Entidades Locales, mientras las aportaciones a la Junta aumentan más de un 540% respecto al ejercicio anterior. Serrano calificó de "tomadura de pelo" que el Gobierno regional obligue a los ayuntamientos a cofinanciar el Plan Corresponsables 2025, cuando hasta ahora era financiado al 100% por el Estado.
También criticó la "infrafinanciación crónica" de los servicios sociales municipales y del servicio de ayuda a domicilio, cuya financiación autonómica "permanece congelada desde 2014". En educación, recordó que Page prometió la gratuidad total del ciclo de 0 a 3 años, pero solo llega al tramo de 2 a 3 años y a municipios de menos de 10.000 habitantes. Alertó de un recorte del 50% en inversiones educativas para 2025, lo que supone "55 millones menos para colegios e institutos".
En materia de agua, Serrano lamentó que el Gobierno obligue a los ayuntamientos a pagar el canon hídrico y las pérdidas en redes antiguas, sin invertir en infraestructuras hidráulicas.
El parlamentario popular José Martín-Buro abordó la gestión de menores migrantes no acompañados, afirmando que "la irresponsabilidad de las negligencias en la atención es del Gobierno socialista". Exigió que se garantice la determinación de edad y que el Estado asuma la financiación directa ante la saturación de recursos. Defendió el Plan Nacional de migración presentado por Alberto Núñez Feijóo, que promueve un modelo "legal, ordenado y mutuamente beneficioso".
El diputado del PP, Nacho Redondo, cuestionó que el Festival Celestina de La Puebla de Montalbán haya quedado excluido de las ayudas a la producción teatral, a pesar de ser un evento consolidado que proyecta la identidad cultural de la región. Tachó de "paradójico" que el Gobierno utilice imágenes del festival en sus campañas mientras le niega apoyo económico.
La diputada del PP María Gil criticó la política de educación inclusiva por no contar con recursos suficientes en docentes e infraestructuras. Señaló que más de 27.000 alumnos con necesidades especiales reciben menos apoyo del necesario y citó casos concretos como el centro Martínez Parras de Hellín o Eloy Camino de Albacete. Recordó que el Gobierno ha recortado más de cinco millones de euros en enseñanza de régimen especial.
Desde VOX, el diputado Luis Blázquez acusó a PP y PSOE de "votar juntos en Europa las políticas que arruinan nuestro campo". Citó la Agenda 2030, el Pacto Verde Europeo y la Ley de Restauración de la Naturaleza como medidas que "han declarado la guerra al sector primario". Planteó siete medidas urgentes, incluyendo el cumplimiento efectivo de la Ley de la Cadena Alimentaria, defensa frente a Bruselas y apoyo al relevo generacional.
El portavoz socialista de Empleo y Agricultura, Antonio Sánchez Requena, respondió criticando las "ocurrencias" del PP y destacando que el Gobierno de Page recuperó la Ley de la Viña y del Vino que el PP derogó. Mencionó el Comité Regional Vitivinícola y la futura Interprofesional del Vino, destacando que la región genera 2.000 millones de euros anuales de volumen de negocio.
La portavoz socialista de Hacienda, Silvia Fernández, acusó al PP de "mentir" y recordó que durante su etapa de gobierno (2011-2015) se aplicaron "medidas de la vergüenza" como suprimir ayudas al transporte escolar, cerrar 70 escuelas rurales y eliminar subvenciones culturales. Defendió que las políticas de Page se traducen en "apoyo, infraestructuras, convenios y subvenciones" para los municipios.
El portavoz socialista de Bienestar Social, Pablo Camacho, reivindicó "moderación, responsabilidad y políticas públicas" frente a los discursos de "odio y racismo" de VOX. Subrayó que la inmigración "no es un problema, sino parte de la solución" para la economía y el estado del bienestar, destacando su papel en sectores como el campo, la construcción y la hostelería.









































Agregar comentario