La planta de Campofrío en Torrijos celebra medio siglo como referente cárnico con Navidul>> Las exportaciones de carne en Castilla-La Mancha superan los 600 millones en 2024 Objetivo CLM El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha visitado este 6 de junio de 2025 la planta de Campofrío en Torrijos (Toledo) para conmemorar su 50º Aniversario. En nombre del Gobierno regional, ha felicitado por "este medio siglo de vida", calificándolo como una fecha significativa para los trabajadores y responsables de la empresa. Durante el acto, acompañado por Eduardo Miguel, director de relaciones institucionales de Campofrío, Martínez Lizán ha subrayado que la instalación y el Grupo Campofrío son "un referente para Castilla-La Mancha y España dentro del sector cárnico". Enfatizó el orgullo regional por contar con una empresa de esta envergadura, donde se produce Navidul, una de las marcas de jamones "más conocida y reconocida dentro y fuera de España". Añadió que Navidul "es, sin duda, un símbolo para Torrijos" y ha convertido a la comarca en "un importante punto de producción de jamón serrano". La planta, pionera en la región hace cinco décadas, fue fundada por Manuel Díaz, quien tras 25 años como carnicero, creó el secadero más grande de Europa con apoyo financiero de los empleados. Bajo su dirección, Navidul se convirtió en la primera empresa española en comercializar jamón serrano en EE.UU. El consejero recordó que Castilla-La Mancha es la principal productora nacional de jamón serrano y que el sector cárnico genera 10.000 puestos de trabajo en la región. En 2024, la carne ocupó la cuarta posición en las exportaciones regionales, con más de 600 millones de euros, lo que representa un incremento del 7,2% respecto a 2023 y un 93,5% más que en 2015. Martínez Lizán destacó que dos empresas con sede en la región, incluida Campofrío, figuran entre las cinco cárnicas españolas de mayor facturación. En concreto, el subsector porcino factura 1.000 millones de euros anuales en la comunidad autónoma, con una producción superior a las 370.000 toneladas (casi el 8% del total nacional). Toledo lidera esta actividad, concentrando el 73% de los sacrificios. El consejero cerró su intervención afirmando que este sector es "punta de lanza para la industria agroalimentaria regional", respaldado con "todas las herramientas a nuestro alcance", priorizando la comercialización como motor de desarrollo local. |
Agregar comentario