El Parador de Sigüenza reabre el 9 de mayo con una inversión de 10 millones y anticipa una Semana Santa récord en turismo internacional>> Hereu prevé un gasto de 20.000 millones de euros en marzo-abril: España recibirá 15 millones de turistas extranjeros Objetivo CLM El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado este 9 de abril durante su visita al Parador de Sigüenza (Guadalajara) que la Semana Santa de 2025 marcará un hito histórico con un gasto turístico internacional de 20.000 millones de euros entre marzo y abril, un 13% más que en 2024. España espera recibir 15 millones de visitantes extranjeros en ese periodo, un 9% más que el año anterior, respaldado por un incremento del 10% en vuelos internacionales. La reapertura del Parador de Sigüenza, prevista para el 9 de mayo, simboliza la apuesta por modernizar la oferta turística. Este emblemático castillo del siglo XII, construido sobre una antigua alcazaba árabe, ha sido remodelado con una inversión de 10,1 millones de euros —8,3 millones aportados por Paradores y 1,8 millones por Turespaña—. Las obras han modernizado cocinas, baños y carpintería, manteniendo su esencia histórica. En 2024, a pesar de cerrar en octubre, el establecimiento alcanzó un 75% de ocupación (3 puntos más que en 2023), sirvió 27.000 cubiertos con un ingreso medio de 33 euros por comensal. Hereu, acompañado por la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, y la presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, destacó la "resistencia del sector pese a la incertidumbre global", subrayando su papel clave en el 8,7% del PIB nacional y la generación de empleo. Los datos de Paradores refuerzan este optimismo: en 2024, la red de 97 establecimientos registró un 74% de ocupación (máximo en dos décadas), con 1,5 millones de habitaciones vendidas, 346 millones de ingresos y 40 millones de beneficio neto (+42% interanual). Inversiones y futuro Paradores prepara una inyección de 250 millones de euros hasta 2028, su centenario, combinando fondos del Plan de Recuperación y reformas en 22 paradores. Estas actuaciones buscan potenciar el turismo cultural y de calidad, alineado con la Agenda 2030. El ministro vinculó el éxito esperado en Semana Santa a factores como la recuperación de mercados emisores tradicionales (Reino Unido, Alemania y Francia) y el crecimiento de nuevos como Estados Unidos y Corea del Sur. Además, resaltó la diversificación geográfica del turismo, con comunidades como Castilla-La Mancha ganando relevancia gracias a joyas como Sigüenza, que atrae a viajeros en busca de "experiencias auténticas y patrimonio vivo". Con la reapertura del Parador, la localidad alcarreña aspira a consolidarse como destino estratégico en rutas culturales como el Camino del Cid o la Ruta de los Castillos, aprovechando su ubicación entre Madrid y Zaragoza. El Gobierno confía en que estas inversiones, sumadas a la estabilidad política y seguridad, mantengan a España como segundo destino turístico mundial en 2025. |
Agregar comentario