OCU critica que el Supremo obligue a analizar la transparencia del IRPH caso por caso

>> La sentencia limita las reclamaciones judiciales pendientes y hace inviable la acción colectiva

OCU critica que el Supremo obligue a analizar la transparencia del IRPH caso por caso
Objetivo CLM
Jueves, 13/11/2025 | Madrid | Región, Nacional | Sociedad, Economía

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha lamentado la sentencia del Tribunal Supremo que obliga a analizar la posible falta de transparencia en las hipotecas referenciadas al IRPH caso por caso, lo que limita las reclamaciones judiciales pendientes de miles de usuarios e impide una acción colectiva de los afectados. OCU mantiene una campaña abierta para ayudar a los afectados a reclamar la posible nulidad de estas hipotecas.

La organización critica que el Alto Tribunal haya rebajado el requisito de transparencia, considerando que en principio se cumpliría si el banco informó claramente de la aplicación del índice IRPH y existiera información accesible sobre sus valores y cómo se calcula, remitiendo a la fuente o señalándolos en la información precontractual.

La sentencia obliga a analizar las condiciones según la antigüedad del préstamo: para hipotecas anteriores al 9 de diciembre de 2007 sobre viviendas inferiores a 150.253 euros era obligatoria la entrega de un folleto informativo y una oferta vinculante con la definición del índice y su evolución durante al menos los dos últimos años. Para préstamos posteriores al 9 de diciembre de 2007 se ampliaron estas obligaciones a todas las hipotecas, independientemente de su cuantía. En el caso de hipotecas posteriores al 29 de abril de 2012, la documentación exigida es el FIPRE (Ficha de Información Precontractual) y el FIPER (Ficha de Información Personalizada), donde debe explicarse qué es el IRPH, qué diferencial aplican y su variación en los últimos dos años.

OCU también lamenta que el Supremo considere que el banco no tenía por qué explicar que para equiparar el IRPH al mercado debía aplicarse un diferencial negativo. Lo relevante, según el Alto Tribunal, era que el consumidor comprendiera el índice y tuviera acceso a su definición y valores oficiales. Además, la sentencia establece que la falta de transparencia no implica una nulidad automática: para declarar abusiva la cláusula IRPH deben concurrir mala fe y desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes, valorando esta situación en el momento de la contratación. La evolución posterior del IRPH frente al Euribor no puede utilizarse para acreditar mala fe.

OCU traslada que seguirá luchando contra los abusos bancarios y anima a los afectados a reclamar si en el momento de firmar no entendían alguno de estos conceptos: qué índice se aplicaba (IRPH), cómo se calculaba, su valor y evolución, qué margen añadían y las cuotas en diferentes escenarios de tipos de interés. Si no se cumplió alguno de estos criterios de transparencia, la hipoteca podría ser abusiva.

La organización calcula que para una hipoteca de 150.000 euros a 20 años firmada el 1 de junio de 2005 con un tipo de interés inicial del 3% revisable anualmente con un diferencial del 1%, el titular habría pagado 28.862 euros más que si le hubieran aplicado el Euribor. OCU pone a disposición de los afectados su asesoramiento y un equipo de abogados con experiencia en la lucha contra los abusos del sector financiero.

La sentencia supone un revés significativo para los consumidores al individualizar las reclamaciones y elevar sustancialmente las cargas probatorias, dificultando el acceso a la justicia para miles de afectados por las hipotecas IRPH en un contexto de asimetría informativa y de recursos frente a la banca.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement
JCCM Conecta con la Naturaleza Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo