La OCU alerta de una subida récord en el precio de los huevos que castiga a las familias con menos recursos

>> Los huevos más económicos acumulan una escalada del 137% desde 2021 y aumentan 1 € en solo seis meses

  • La organización de consumidores exige transparencia en la fijación de precios y vigilancia activa sobre los intermediarios

La OCU alerta de una subida récord en el precio de los huevos que castiga a las familias con menos recursos
Objetivo CLM
Miércoles, 29/10/2025 | Región, Nacional | Sociedad, Economía

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado una subida del 50% en el precio de los huevos desde febrero, con aumentos especialmente drásticos en las categorías más económicas. Los datos de su Observatorio de Precios de Supermercados revelan que la docena de huevos M (de jaula o suelo) ha pasado de 2,14 € a 3,14 € en ocho meses, mientras que los tamaño L han escalado de 2,33 € a 3,25 €. Esta tendencia inflacionista, iniciada en 2021, acumula ya incrementos del 137% en los huevos M y del 119% en los L, según los estudios anuales de la organización.

La OCU ha identificado dos picos críticos en 2025 –febrero y octubre– donde las subidas en origen se trasladaron "de forma inmediata y completa" a los lineales, sin que las posteriores bajadas se reflejaran en los precios finales. Este fenómeno, denominado "efecto cohete y pluma", evidencia según la organización una falta de ajuste a la baja por parte de los intermediarios. La situación perjudica especialmente a los hogares vulnerables, que dependen de este alimento como fuente proteica asequible.

Entre las causas de esta escalada, la OCU señala el aumento histórico de los precios en origen, los brotes de gripe aviar –que han llevado al sacrificio de cerca de un millón de aves– y la resistencia de los distribuidores a reducir márgenes. A esto se suma el cambio en la oferta de los supermercados, que están sustituyendo progresivamente los huevos de jaula por opciones de suelo, un 8% más caras, en respuesta a la demanda de bienestar animal.

Aunque los precios en origen muestran cierta estabilización reciente, la OCU advierte de riesgos inminentes: la evolución de la gripe aviar y la actitud de los intermediarios ante fluctuaciones podrían desencadenar nuevas subidas. La organización reclama al Ministerio de Agricultura y a la CNMC mayor transparencia en la fijación de precios, un seguimiento estricto de los márgenes comerciales y medidas de protección específicas para los consumidores más afectados.

Críticas y exigencias: La OCU subraya la paradoja de que las subidas más agresivas recaigan sobre los productos básicos, mientras las opciones premium (camperas/ecológicas) registran incrementos menores. Este desequilibrio, unido a la falta de corrección en los precios tras caídas en origen, refleja según la organización un fallo estructural en la cadena de valor que requiere intervención regulatoria urgente para evitar que un alimento esencial se convierta en inaccesible.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Iati Travel Days 5% Dto. adicional
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo