Del taller a la pantalla: FECICAM teje un mosaico de voces rebeldes en su tercera noche consagrada al riesgo audiovisual>> La tercera jornada del festival destacó por obras experimentales, documentales comprometidos y series innovadoras Objetivo CLM La tercera jornada del Festival de Cine Español Emergente (FECICAM) ha convertido el Museo del Quijote de Ciudad Real en epicentro de la creación audiovisual novel, con un programa que combinó talleres formativos, proyecciones vanguardistas y el estreno de obras de jóvenes realizadores. La agenda ha comenzado con el taller «Fílmame», impartido por el actor y director Nicolás Gaude, donde los participantes exploraron técnicas de interpretación cinematográfica. Por la tarde, la Sección FECICAM OFF ha presentado seis cortometrajes: Carol de Toñi Redondo, Condenad⦻ de Joel Córdoba, De tanto usarlo de Iván Melguizo, Kapitan de Andrei Simkin, Scape de Raúl Villegas y Soforem de Alejandro Fertero. Estas propuestas han abarcado desde dramas introspectivos hasta experimentos narrativos con toques de humor negro y terror. Toñi Redondo, directora novel de Carol y el documental El abuelo 1937, ha destacado que ambas obras surgieron en la escuela #EMCACR: «El compañerismo y el trabajo en equipo han sido los pilares de estos proyectos. Participar en FECICAM con mis dos primeras obras es muy especial». En la Sección Series, se han proyectado Contando los días de Tania Medina y Alba Loureiro —una ficción en formato vertical para móviles— y Terapia de de Fernando Tato. Las directoras de la primera han subrayado: «Apostamos por un formato innovador que creó una comunidad transmedia. FECICAM apoya nuevas formas de narrar, igual que nuestro proyecto». El bloque documental ha reunido tres miradas a la identidad manchega: El amigo de los pobres de Javier Fuentes —sobre la figura de Cipriano González—, Brava de Mario Cervantes —que retrata a la entrenadora Blanca Romero— y El abuelo 1937 de Redondo. Fuentes ha valorado que el festival «dé voz al cine independiente con valor social», mientras Cervantes ha resaltado: «Contar historias locales desde Manzanares refuerza nuestro tejido cultural». Obras con trasfondo personal Alejandro Fertero ha presentado Soforem, su corto de fin de grado en la ECAM inspirado en Kafka: «Criticamos la burocracia absurda mezclando humor negro y terror. Que un trabajo académico llegue a festivales es un orgullo». Por su parte, Joel Córdoba ha defendido el experimentalismo de Condenad⦻: «Los festivales deben apoyar cine transgresor, no solo el convencional». Andrei Simkin ha desgranado el origen autobiográfico de Kapitan: «Trata mi conflicto entre expectativas ajenas y mi deseo de libertad tras emigrar. Que se proyecte aquí da visibilidad a cortos que son una inversión sin retorno económico». Marina González Redondo, directora de FECICAM, ha calificado esta jornada como «la más genuina del festival, donde surgen los cineastas del futuro». El evento continuará este domingo 2 de noviembre con la proyección de Cariñena, vino del mar y la clausura del taller de Gaude. El festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Diputación Provincial, RTVE y entidades como la Denominación de Origen La Mancha y la Ciudad Real Film Office. |



































Agregar comentario