Un millar de escolares exploran laboratorios de la UCLM en ‘Aventura con científicas’ para romper estereotipos STEM>> Actividades en todos los campus con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia Objetivo CLM Unos 1.000 escolares de Castilla-La Mancha, principalmente de 5º y 6º de Primaria, han participado en ‘Aventura con científicas’, iniciativa organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) del 7 al 14 de febrero. La actividad, enmarcada en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), busca fomentar las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre las niñas mediante visitas a laboratorios y experimentos prácticos. Actividades clave y objetivos Los estudiantes han explorado laboratorios de facultades e institutos de investigación en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. En Ciudad Real, por ejemplo, más de 350 niños de siete colegios realizaron experimentos en centros como la Escuela de Ingeniería Industrial o el Instituto de Investigaciones Energéticas (INEI). “El mundo necesita soluciones científicas lideradas también por mujeres”, destacó Gloria Patricia Rodríguez, coordinadora del evento en Ciudad Real. El rector Julián Garde subrayó la necesidad de reducir el “sesgo de género” en carreras técnicas: “Aunque ha mejorado, la presencia femenina en STEM sigue siendo insuficiente. Queremos ofrecer referentes cercanos y una visión más solidaria de estas disciplinas”. Colaboraciones y cifras relevantes
En el acto inaugural de Ciudad Real, celebrado en el Paraninfo Luis Arroyo, participaron el alcalde Francisco Cañizares, la delegada de la Junta Blanca Fernández, y el vicepresidente de la Diputación Adrián Fernández, entre otros. Impacto y proyección La iniciativa no solo acerca la ciencia a los más jóvenes, sino que “desmonta estereotipos al mostrar que las mujeres pueden liderar en STEM”, según Rodríguez. Con actividades prácticas —como análisis químicos o proyectos de ingeniería—, la UCLM pretende que las niñas “interioricen que pueden ser científicas y contribuir al planeta”, añadió. Este proyecto se alinea con el compromiso de la universidad por una ciencia inclusiva, combinando divulgación con equidad de género. Las cifras de participación y el alcance multidisciplinar reflejan un esfuerzo institucional para cerrar brechas históricas en el ámbito científico-tecnológico. |
Agregar comentario