Mancha Occidental II propone aumentar las dotaciones de riego para 2026 frente al mantenimiento de recortes

>> La comunidad de regantes exige a la Confederación del Guadiana revertir las limitaciones actuales por su "ineficacia"

  • La entidad reclama 1.500 m³/ha para leñosos y 2.000 para herbáceos, cifras similares a las vigentes hasta 2019

Mancha Occidental II propone aumentar las dotaciones de riego para 2026 frente al mantenimiento de recortes
Objetivo CLM
Lunes, 24/11/2025 | Región | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

La Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) de la Masa Mancha Occidental II ha presentado este lunes a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) su propuesta de dotaciones para la campaña de riego de 2026. La entidad, que gestiona más de 90.000 hectáreas de regadío en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, ha reclamado 1.500 metros cúbicos por hectárea para cultivos leñosos y 2.000 para herbáceos, volviendo así a los niveles previos a 2019.

Esta petición contrasta con la propuesta actual de la CHG, que mantiene para 2025 las mismas cifras que en 2024: 1.275 m³/ha para leñosos y 1.700 para herbáceos. Los representantes de la CUAS han insistido en que “los recortes no han demostrado eficacia en la recuperación del acuífero ni en resolver la problemática existente”, según consta en su argumentación presentada en Ciudad Real.

La comunidad ha exigido además a la CHG la firma de encomiendas de gestión o convenios presupuestados, tal como permite la Ley de Aguas, para facilitar acuerdos entre las partes. También han solicitado agilizar trámites administrativos mediante declaraciones responsables en las solicitudes de los usuarios.

Entre las demandas prioritarias figura la puesta en marcha de la Tubería Manchega, un proyecto destinado tanto al abastecimiento de poblaciones como a la recarga del acuífero. Asimismo, reclaman el cumplimiento de los compromisos adquiridos en septiembre de 2022 en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) durante la jornada “El Alto Guadiana: una responsabilidad de todos”, donde se acordó reactivar el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG).

La CUAS, que agrupa a 9.000 usuarios, ha recordado que las dotaciones propuestas están alineadas con la Revisión del Programa de Actuación, documento que establece esos volúmenes como máximos de referencia. Su posición mantiene un pulso con la estrategia de la CHG, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, que insiste en reducir extracciones para recuperar las reservas subterráneas.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement
Objetivo Sierra de Albacete
Anúnciate con nosotros
Objetivo Tecnología
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
Canal Pozuelo