El grupo Bioforce de la UCLM demuestra que la planta ‘Tomafrán’ y sus exosomas tienen propiedades neuroprotectoras

>> Los ensayos se hicieron sobre el modelo celular de Alzheimer basado en el neuroblastoma humano

El grupo de investigación Bioforce del Instituto Botánico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que la planta ‘Tomafrán’ -tomates con genes de azafrán- y sus exosomas tienen propiedades neuroprotectoras. El trabajo se realizó sobre un conocido modelo celular de Alzheimer basado en neuroblatoma humano.

El grupo Bioforce de la UCLM demuestra que la planta ‘Tomafrán’ y sus exosomas tienen propiedades neuroprotectoras
Objetivo CLM
Lunes, 15/01/2024 | Albacete | Región | Sociedad, Educación, Salud, Ciencia

El grupo Bioforce, en colaboración con el grupo de Química Médica y Biológica traslacional del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB, CSIC, Madrid) publicaron un estudio preliminar sobre las propiedades neuroprotectoras de exosomas y nanopartículas de quitosano de ‘Tomafrán’, un tomate recientemente desarrollado por Bioforce, en colaboración con el grupo de Genómica de Plantas y Biotecnología del IBMCP-CSIC enriquecido en crocinas.

Desde el grupo recuerdan que las crocinas tienen efectos beneficiosos para la salud en la prevención y el tratamiento de numerosas enfermedades, entre ellas las disfunciones cognitivas y de memoria relacionadas con la edad. En este estudio se ensayaron extractos de los frutos del ‘Tomafrán’ ricos en crocinas, empleados de forma directa; estos mismos extractos encapsulados en nanopartículas; y exosomas, nanovesículas obtenidas directamente de los frutos de ‘Tomafrán’, sobre un conocido modelo celular de Alzheimer basado en neuroblastoma humano. Todas las muestras mostraron su carácter neuroprotector.

“Un desafío importante en las estrategias neuroprotectoras es el cruce de los compuestos neuroprotectores de la barrera hematoencefálica, necesaria para llegar al sistema nervioso central y producir el efecto biológico deseado”, indican.

El estudio demostró que tanto las nanopartículas con el extracto de tomafrán como los exosomas fueron capaces de atravesar esta barrera. “Nuestros resultados confirman el efecto neuroprotector de ‘Tomafrán’ y sus exosomas, que pueden ser útiles para retrasar o prevenir trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer.

El artículo se encuentra publicado en el siguiente enlace.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Para y disfruta de una tierra increíble | Castilla-La Mancha Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo