Los gazpachos manchegos y Azafrán de La Mancha llegan a Silicon Valley

Los gazpachos manchegos y Azafrán de La Mancha llegan a Silicon Valley
Objetivo CLM
Viernes, 11/11/2022 | Región, Internacional | Portada, Economía, Gastronomía

Google es una compañía que está tan presente en nuestras vidas en la actualidad, que hasta cuesta describir la actividad concreta que desempeña. Para muchos es desconocido que este gigante de internet también tiene una división de comidas,  capitaneada por Scott Giambastiani.

Google es pionera en servir a diario y de forma gratuita la comida a sus más de 120 mil empleados repartidos por todo el mundo. Además, de hacerlo de forma saludable y sostenible, incluyendo productos ecológicos, incrementando la proporción de vegetales y ampliando la diversidad cultural gastronómica de los menús. Para ello, requiere la continua formación de los chefs encabezado por profesionales como Dede Sampson y Christy Wolf.

En los cuarteles generales de la empresa, ubicados en Mountain View, en el corazón de Silicon Valley de California, un nutrido grupo de sus chefs del Programa Global asistió a una demostración para aprender sobre el uso del Azafrán de la Mancha y su aplicación en recetas tan destacadas como son los gazpachos manchegos.

La chef Teresa Gutiérrez, del restaurante Azafrán de Villarrobledo (Albacete), fue la encargada de realizar la demostración de las técnicas culinarias correspondientes para un óptimo aprovechamiento del azafrán y maximizar sus cualidades en los platos. De este modo, los chefs descubrieron que por algo el Azafrán de La Mancha es de los mejores del mundo, y que con un correcto uso del mismo, además de platos deliciosos, el coste del azafrán queda en apenas 0,06€ por ración. Esto lo convierte uno de los ingredientes más baratos del plato y muy alejado del mito de “la especia más cara del mundo”, que puede ahuyentar al comprador profesional y doméstico.

Teresa también les mostró la riqueza de nuestra gastronomía y que nuestros antepasados ya fueron pioneros en términos ahora tan “modernos” como la ecología, sostenibilidad, cocina de proximidad o la cocina de aprovechamiento. Como así lo demuestran nuestras recetas tradicionales más austeras. Para no herir la sensibilidad de nadie, ya que en California los conejos son tratados más como mascotas que como ingrediente, la chef preparó unos gazpachos manchegos en versiones vegetarianas con alcachofas y otra, quizá más habitual en las casas españolas, con atún.

Los chefs de Google quedaron maravillados con la historia y el uso del Azafrán de La Mancha, con la riqueza de sabores del recetario manchego y la influencia de las diversas culturas han tenido sobre nuestra gastronomía con el paso de los siglos, y sobre todo, de lo deliciosa que puede estar una comida manchega bien hecha y comerla en cualquier parte del planeta.

Y como hablar para Google de alguna manera es hablar para el mundo, hoy el mundo entero sabe un poco más de La Mancha, su cocina y sus productos.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo