La DGT despliega controles masivos a furgonetas durante el Black Friday tras registrar 223 muertes en 2024>> Un 71% más de fallecidos que el año anterior: Tráfico vigilará velocidad, alcohol y carga en la semana de mayor reparto comercial Objetivo CLM La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado este 24 de noviembre de 2025 una campaña de vigilancia intensiva dirigida a furgonetas, que se prolongará hasta el 30 de noviembre. El operativo, coordinado con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y policías locales adheridas, se centrará en carreteras convencionales -donde se registra el 68% de los siniestros mortales- y áreas próximas a polígonos industriales, centros logísticos y zonas comerciales. Juan José Arriola, subdirector adjunto de Vehículos de la DGT, ha especificado que los controles abarcarán múltiples factores de riesgo: verificación de límites de velocidad, revisión de documentación vehicular y personal, comprobación del ajuste y peso de la carga, detección de alcohol y drogas en conductores, y cumplimiento de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). La medida coincide con el pico de 4,3 millones de envíos diarios previstos para el Black Friday, según estimaciones del sector logístico. Las 2,7 millones de furgonetas matriculadas en España -el 7,6% del parque automovilístico- protagonizaron durante 2024 un total de 9.548 siniestros con víctimas, donde perdieron la vida 223 personas (89 ocupantes de estos vehículos y 134 peatones u ocupantes de otros automóviles). Estas cifras suponen un incremento del 71% en mortalidad respecto a 2023, pese a reducirse en dos el número total de accidentes. Estrategia integral contra riesgos La DGT activó en agosto un grupo de trabajo especializado que desarrolló una instrucción técnica con medidas en cuatro ámbitos clave: optimización de la movilidad urbana, análisis de siniestralidad, campañas de concienciación y protocolos operativos preventivos. Como parte de este marco, se ha implementado el Plan Operativo de Vigilancia y Control de Furgonetas de Reparto, que combina acciones formativas con controles disuasorios centrados en los cinco factores de riesgo prioritarios: excesos de velocidad, consumo de sustancias psicoactivas, sujeción inadecuada de mercancías, distracciones al volante y deficiencias mecánicas en sistemas críticos como neumáticos, frenos o alumbrado. Arriola ha subrayado que las características dinámicas de las furgonetas -mayor altura, centro de gravidad elevado y respuesta distinta en curvas- exigen habilidades específicas que van más allá del permiso B estándar. Un ejemplo ilustrativo: una carga mal asegurada de 20 kg multiplica por 25 su fuerza de impacto en una frenada brusca a 50 km/h, alcanzando el equivalente a 500 kg de presión descontrolada. La campaña incluirá chequeos sorpresa en polígonos logísticos, donde se verificará el certificado de carga mediante básculas portátiles. Paralelamente, se intensificarán los controles aleatorios de alcoholemia en accesos a centros comerciales entre las 14:00 y 20:00 horas, franja con mayor concentración de repartos urgentes. |




































Agregar comentario