El Bonillo lidera la desconexión digital juvenil con unas jornadas educativas que movilizaron a centenares de estudiantes>> Un programa pionero combina neurociencia, realidad virtual y ocio sin pantallas para combatir la adicción tecnológica Objetivo CLM El Ayuntamiento de El Bonillo ha cerrado con éxito rotundo las Jornadas “Des-Movil-ízate”, un proyecto educativo desarrollado del 20 al 24 de noviembre de 2025 en colaboración con el IES Las Sabinas, la Diputación de Albacete y el AMPA del centro. La iniciativa, diseñada para promover un uso responsable de la tecnología, congregó a centenares de estudiantes en actividades que combinaron formación especializada, diagnóstico participativo y alternativas de ocio saludable. Neurociencia aplicada al aula Profesionales del Centro de Salud local abrieron el programa con la charla “Calidad del sueño en jóvenes y su relación con los móviles”, mientras PSP-Psicólogos analizó los riesgos del uso inadecuado de pantallas y la responsabilidad digital. Ambas sesiones generaron un diálogo activo entre los alumnos, quienes posteriormente completaron una encuesta anónima para mapear sus hábitos tecnológicos. Los resultados, ya en proceso de análisis, servirán para diseñar acciones educativas personalizadas dirigidas a familias, docentes y equipos directivos. Realidad virtual vs. adicciones La programación incluyó talleres innovadores sobre gestión de redes sociales, dinámicas de realidad virtual y prevención de adicciones tecnológicas, complementados con un cine-fórum temático, ginkanas medioambientales y competiciones deportivas. El viernes marcó un hito simbólico: los estudiantes depositaron sus móviles a la entrada del instituto, disfrutando de una jornada completa sin pantallas que fomentó la convivencia presencial y fue acogida con entusiasmo colectivo. Familias en primera línea El viernes por la tarde, padres y madres participaron en un taller impartido por el psicólogo del programa #TúControlas (JCCM-Fundación Atenea), abordando supervisión parental, consecuencias legales del mal uso tecnológico y estrategias educativas. La sesión, valorada como “enriquecedora” por los asistentes, incluyó recomendaciones sobre edades recomendadas para el acceso a dispositivos y pautas para equilibrar libertad y control. Clausura con sabor comunitario El acto final reunió a alumnos, docentes y familias en una merienda organizada por el AMPA, donde se compartieron experiencias de la semana. El Ayuntamiento, responsable del apoyo logístico durante todo el proyecto, confirmó que ya se trabaja en nuevas ediciones para consolidar este espacio de reflexión intergeneracional. |









































Agregar comentario