CSIF rechaza calendario escolar 2025-2026 por desequilibrio entre trimestres y exige ajustes pedagógicos

>> Educación infantil y carga lectiva: CSIF exige revisión del calendario escolar ante descompensaciones del 30%

  • El sindicato propone retrasar una semana el inicio de curso y critica la extensión del primer ciclo de Infantil hasta julio de 2026.

CSIF rechaza calendario escolar 2025-2026 por desequilibrio entre trimestres y exige ajustes pedagógicos
Objetivo CLM
Viernes, 16/05/2025 | Región | Sociedad, Educación

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha rechazado la propuesta de calendario escolar 2025-2026 para Castilla-La Mancha, calificándola de “totalmente desequilibrada” por la descompensación entre trimestres. El sindicato, mayoritario en la Mesa General de la Función Pública regional, ha exigido a la Consejería de Educación que retrase el inicio del curso una semana –actualmente previsto para el 8 de septiembre de 2025– y que priorice criterios pedagógicos en la distribución de los 178 días lectivos.

Según CSIF, el primer trimestre concentraría 73 días de clase, frente a los 55 del segundo y los 50 del tercero, lo que supone una diferencia superior al 30% entre periodos. Para aligerar esta carga, el sindicato propone declarar no lectivo el 31 de octubre y ajustar el calendario hasta finalizar el 17 de junio de 2026 en las etapas de segundo ciclo de Infantil, Primaria, ESO, FP, Artes Plásticas y Diseño, y Enseñanzas Deportivas.

Juan Luis Martínez, presidente de CSIF Educación en la región, ha subrayado que “retrasar el inicio permitiría compensar los trimestres y evitar las altas temperaturas de septiembre”. Además, ha destacado que esta medida facilitaría la organización de las evaluaciones ordinaria y extraordinaria.

Disparidad en Infantil y Educación para Adultos

El calendario propuesto extiende el curso en el primer ciclo de Infantil (0-3 años) hasta el 24 de julio de 2026, un mes más que el resto de etapas. CSIF ha censurado que la Consejería trate esta fase como “meramente asistencial”, negando horas de programación pedagógica a sus trabajadores. “Alargar este ciclo supone un maltrato a profesionales que ya sufren falta de personal y se les considera cuidadores”, ha afirmado Martínez.

En Educación para Adultos, el sindicato ha criticado el inicio de las clases el 8 de septiembre, coincidiendo con el periodo de matriculación. Según sus datos, el alumnado suele incorporarse a finales de mes, lo que genera desajustes organizativos.

Periodos no lectivos y festivos

Las vacaciones de Navidad se extenderán del 22 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2026, y las de Semana Santa del 30 de marzo al 6 de abril de 2026. CSIF ha insistido en que cualquier calendario debe incluir los festivos regionales y locales, pero sin perjudicar el equilibrio académico.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Día Mundial contra la Violencia hacia las Mujeres
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
Canal Pozuelo