CSIF alerta sobre el deterioro de Geacam y su impacto en la lucha contra incendios forestales en Castilla-La Mancha>> El sindicato denuncia recortes en dispositivos, temporalidad y salarios "precarios" que comprometen la seguridad Objetivo CLM La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado este viernes el "abandono" que sufre la empresa pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam), situación que, aseguran, pone en peligro la campaña de extinción de incendios forestales. Entre los problemas destacados figuran la reducción de dispositivos, la temporalidad laboral y los salarios base de 1.200 euros netos, según ha expuesto en un comunicado. Recortes y riesgos operativos Este 12 de septiembre se han retirado 16 medios de extinción y 7 de vigilancia (21% del total), y el próximo 19 de septiembre se desactivarán 63 medios de extinción y 15 de vigilancia, dejando solo el 50% del dispositivo operativo. Ana Nares, delegada de CSIF en Geacam, ha advertido que esta medida alargará los tiempos de respuesta ante emergencias, pese a que "el riesgo de incendios sigue siendo muy alto", según reconoció recientemente la consejera de Desarrollo Sostenible. La campaña de extinción actual cuenta con 96 días de operatividad, frente a los 122 de la legislatura anterior, un recorte que CSIF considera "inadmisible". Además, denuncian que no se ha cubierto el 6% de los técnicos de incendios diariamente, hay torres de vigilancia cerradas y personal realizando funciones superiores sin la titulación requerida. Temporalidad y fuga de talento De los 2.205 trabajadores de Geacam, solo 1.500 están activos todo el año. El resto, según el sindicato, trabaja apenas 96 días de los 122 que establece el Plan Infocam para épocas de alto riesgo. Ana Nares ha tachado de "falsa" la afirmación gubernamental sobre más de 2.000 empleados activos los 365 días: "Solo podemos atender el 1% de la masa forestal regional en prevención, unas 10.000 hectáreas de un millón". La precariedad laboral ha provocado que "muchos profesionales abandonen la empresa", ha señalado Nares. Destacó que el proceso para obtener una plaza fija discontinua de 4 meses tarda entre 6 y 7 años, lo que genera una rotación del 700% en cinco años con más de 700 nuevas incorporaciones formadas desde cero. Condiciones salariales y movilizaciones Los bomberos forestales perciben un sueldo base de 1.200 euros netos, con disponibilidad 24/7 durante la campaña remunerada a 0,37 euros/hora y un complemento de riesgo vital de 2 euros diarios. Miguel Ángel Pavón, delegado sindical, ha subrayado que estas condiciones son "incompatibles con la profesionalización del sector". El pasado 2 de septiembre, trabajadores y sindicatos, incluido CSIF, se manifestaron frente a la Consejería de Desarrollo Sostenible exigiendo mejoras. Entre sus demandas figura la creación de una Agencia Pública de Bomberos Forestales con financiación estable, contratos de 12 meses y cobertura del 100% de las plazas. También reclaman un plan de igualdad real, complementos salariales acordes al riesgo y la aplicación inmediata de la Ley de Bombero Forestal para permitir jubilaciones anticipadas. Exigencias clave CSIF ha presentado 14 reivindicaciones, entre las que destacan extender la campaña a 122 días mínimos, reforzar medios en provincias con mayor incidencia de incendios, y garantizar la desconexión digital y conciliación laboral. Pavón ha concluido: "No es un ataque, es una llamada urgente a la responsabilidad. No podemos depender de la suerte". |


































Agregar comentario