Consumo sanciona a una gran inmobiliaria por imponer comisiones ilegales y seguros no solicitados a inquilinos

>> Las multas podrían superar el millón de euros si se demuestran infracciones muy graves en el sector inmobiliario

  • El Ministerio de Bustinduy investiga a más agencias por prácticas abusivas en alquileres

Consumo sanciona a una gran inmobiliaria por imponer comisiones ilegales y seguros no solicitados a inquilinos
Objetivo CLM
Jueves, 27/03/2025 | Nacional | Sociedad, Economía

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador contra una gran inmobiliaria nacional por presuntas prácticas abusivas contra inquilinos, como cobrar comisiones ilegales y obligar a contratar seguros o servicios no solicitados. La investigación, iniciada en octubre de 2024 tras denuncias del Sindicato de Inquilinas-CECU, FACUA y la OCU, se amplía ahora a otras agencias que podrían haber incurrido en irregularidades similares.

La Dirección General de Consumo, dependiente del ministerio liderado por Pablo Bustinduy, ha señalado que estas acciones vulneran la Ley 12/2023 de Vivienda, que prohíbe trasladar a los inquilinos los gastos de gestión o formalización de contratos. Las sanciones podrían alcanzar hasta 100.000 euros para infracciones graves —elevándose a seis veces el beneficio ilícito— o un millón de euros en casos muy graves, con multas de hasta ocho veces el lucro obtenido.

Este procedimiento se suma a otros expedientes recientes. Hace tres meses, el ministerio sancionó a una plataforma de alquiler turístico por mantener miles de anuncios con publicidad ilícita, tras ignorar un requerimiento para retirarlos. En febrero de 2025, también abrió diligencias contra gestoras de viviendas turísticas por ofrecer información falsa, como ocultar su condición de empresas y presentarse como particulares.

Bustinduy ha recordado que la vivienda es un “derecho y bien de primera necesidad”, subrayando el compromiso de su cartera con la protección de los consumidores. Entre las prácticas investigadas destacan el cobro de fianzas desproporcionadas, garantías adicionales injustificadas y el pago de mensualidades adelantadas, todas prohibidas por la normativa.

La Dirección General de Consumo ha aclarado que la apertura de estos expedientes no prejuzga el resultado, pero refuerza su estrategia contra las cláusulas abusivas en un mercado con altas demandas de transparencia.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Día Mundial contra la Violencia hacia las Mujeres
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo