Comer sano cuesta un 20% más: la OCU exige rebajar el IVA de los alimentos básicos

>> La organización de consumidores pide medidas urgentes para aliviar la carga económica de las familias

  • Una cesta saludable supone 35 euros más al mes por persona mientras los precios de los alimentos se disparan un 36% en cuatro años

Comer sano cuesta un 20% más: la OCU exige rebajar el IVA de los alimentos básicos
Objetivo CLM
Miércoles, 12/11/2025 | Madrid | Nacional | Sociedad, Salud, Economía

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha revelado que comer sano cuesta un 20% más que optar por una alimentación convencional con ultra procesados, lo que se traduce en 35 euros adicionales al mes por persona. Este sobrecoste se produce en un contexto donde el precio medio de los alimentos es hoy un 36% mayor que hace cuatro años.

El estudio comparativo, realizado en 41 cadenas de supermercados, contrasta una cesta saludable compuesta por 105 alimentos donde se prioriza el consumo de frutas, verduras, carne, pescado y lácteos (75% del presupuesto) con apenas ultra procesados (8%), frente a una cesta convencional con importante presencia de platos precocinados, bollería industrial, snacks o bebidas azucaradas (33% del presupuesto).

Los datos muestran que el coste medio de la cesta saludable alcanza los 216 euros mensuales por persona, frente a los 181 euros de la convencional. Este incremento se explica por el tradicional mayor precio de los alimentos frescos y por los importantes encarecimientos registrados este año: frutas y verduras, carne y pescado han subido un 6,7%, mientras los huevos se han disparado un 50% en apenas seis meses.

La OCU ha detectado variaciones significativas según establecimiento y ubicación. Las cadenas más económicas para la cesta saludable son Family Cash y Alcampo, mientras las más caras resultan Sorli e Hipercor (un 25% más caras). Por ciudades, Valladolid, La Coruña, Cáceres y Almería son las más baratas, mientras las capitales canarias, Barcelona, Gerona y Huelva presentan los precios más elevados, con un sobrecoste anual familiar que puede alcanzar 700 euros.

Esta situación afecta directamente a los hogares. Según una encuesta de la OCU, el 33% de las familias declara dificultad para afrontar el gasto en frutas y verduras, el 30% en pan, pasta, arroz, aceite y lácteos, y hasta el 42% en carne y pescado.

Ante esta realidad, la OCU solicita al Gobierno medidas urgentes para aliviar el sobrecoste de los alimentos de primera necesidad. La principal propuesta es rebajar temporalmente del 4% al 0% el IVA en alimentos básicos como frutas, verduras, legumbres frescas, leche, huevos y aceite de oliva, así como reducirlo del 10% al 4% para la carne y el pescado.

La organización también recuerda a los consumidores medidas para reducir el coste de una cesta saludable: comprar productos de temporada, adquirir alimentos congelados con buen valor nutricional, comprar piezas enteras de carne y pescado para despiezar y congelar, y aprovechar las ofertas de productos próximos a caducar.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo