Descubierta una nueva galería sagrada bajo los túmulos prehistóricos de Castillejo del Bonete, en Terrinches, BIC de Castilla-La Mancha

>> La ‘Galería 4’ ha permanecido sellada y oculta desde la Edad del Bronce hasta hoy en este yacimiento del Campo de Montiel

Descubierta una nueva galería sagrada bajo los túmulos prehistóricos de Castillejo del Bonete, en Terrinches, BIC de Castilla-La Mancha
Descubierta una nueva galería sagrada bajo los túmulos prehistóricos de Castillejo del Bonete, en Terrinches, BIC de Castilla-La Mancha Descubierta una nueva galería sagrada bajo los túmulos prehistóricos de Castillejo del Bonete, en Terrinches, BIC de Castilla-La Mancha
Objetivo CLM
Sábado, 09/09/2017 | Terrinches | Ciudad Real | Portada, Cultura

El equipo de investigación contratado por el Ayuntamiento de Terrinches (Ciudad Real) ha encontrado, en un recóndito y escondido lugar, una nueva Galería repleta de materiales arqueológicos en Castillejo del Bonete, Bien de Interés Cultural en Castilla-La Mancha. El lugar se ha localizado al fondo de los corredores subterráneos y estancias sobre los cuales fueron edificados, orientados al sol, un conjunto de túmulos y corredores en el borde meridional de la Meseta. En su interior se ha detectado un depósito de muertos prehistóricos con sus ajuares.

Nicasio Peláez, alcalde de Terrinches, se ha mostrado satisfecho “por los resultados científicos obtenidos gracias al dinero público invertido”, así como “por el hecho de que la Junta cada año va aumentado su porcentaje de cofinanciación, tras una fase inicial en la que casi todo el esfuerzo lo hicimos nosotros. Aquella fase puso a Castillejo del Bonete en condiciones de ser declarado en 2014 como Bien de Interés Cultural. Este reconocimiento nos costó un gran esfuerzo”.

Y añade como “los técnicos y evaluadores de la Junta son conscientes de que dinero utilizado por nosotros está bien invertido. La mayor parte del dinero se utiliza en dar empleo a la gente de esta comarca deprimida, aunque también para estudiar, promover y conservar estos túmulos prehistóricos, que son un enclave único del acervo cultural de Castilla-La Mancha y un referente internacional para la investigación de los aspectos simbólicos de la Cultura de las Motillas”.

Los estudios en este yacimiento arqueológico situado al sur de Campo de Montiel cuentan con el apoyo de la viceconsejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.  En 2014, la Administración regional concedió una ayuda de 11.000 euros para investigar este lugar (un 31,37% del proyecto presentado aquel año); la cantidad restante, 24.060 euros, fueron aportados por el Ayuntamiento.

En 2015 el Gobierno de Castilla-La Mancha invirtió 18.639,49 euros (un 56,34% del presupuesto total a la campaña de ese año); la cuantía restante, 33.085,48 euros, los proporcionó el Consistorio. En 2016 la Junta invirtió para este fin en Terrinches 16.515,12 euros (un 60,63% del presupuesto total), mientras que el resto de la financiación, 10.724,88 euros, fueron de aportación municipal al proyecto. Finalmente, en 2017 las inversiones han sido de 10.727,29 euros (desde el Ayuntamiento) y de 19.470 euros (desde la Viceconsejería; un 64,48% del proyecto).

El arqueólogo Luis Benítez de Lugo, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y director de las investigaciones, ha informado sobre este descubrimiento que ‘nadie desde la Edad del Bronce había pasado a través de la abertura que conduce a la Galería 4 de Castillejo del Bonete, descubierta ahora. Nadie había entrado en este lugar desde entonces. Lo que hemos encontrado permitirá conocer cómo se enfrentaban la vida y a la muerte hace 4.000 años. Estamos gestionando una reserva arqueológica excepcional, a la vez que fomentamos el empleo rural y la transformación de los recursos en productos científicos, culturales y turísticos. De esta forma conseguimos que nuestro trabajo de Arqueología Antropológica alcance una alta rentabilidad social’.

Las profesoras María Benito y Alexandra Muñoz, antropólogas físicas de la Universidad Complutense de Madrid, e Isabel Beltrán, antropóloga cultural, codirigen la intervención. ‘El objetivo de esta campaña es documentar y reconstruir el ritual funerario practicado aquí, así como conocer más sobre la vida, la enfermedad y la muerte de estas comunidades, que vivieron al inicio de la jerarquización social y en el momento en que se formaron las primeras sociedades complejas en La Mancha’, ha señalado la profesora Benito.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
Canal Pozuelo