Ciudad Real impulsa un modelo pionero de espacios verdes con el programa CRATER>> Autoridades supervisan avances en el aparcamiento renaturalizado del Parque Gasset y otros proyectos sostenibles Objetivo CLM Representantes de la Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica) y del Ayuntamiento de Ciudad Real han iniciado este 15 de julio de 2025 un recorrido por los proyectos del programa CRATER (Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia), que redefine el concepto de “verde urbano” con enfoques de sostenibilidad integral. La visita, comenzada en las obras del aparcamiento del Parque Gasset, incluye proyectos en ejecución, adjudicados y en fase de diseño. Parque Gasset: 125 plazas con criterios ecológicos Las obras en este espacio, ya iniciadas, transformarán la zona en un aparcamiento renaturalizado con 125 plazas (7 para movilidad reducida y 4 con puntos de carga para vehículos eléctricos). El proyecto incorpora un sistema de aprovechamiento de agua pluvial y vegetación autóctona para “promover la biodiversidad”, según detalló el concejal de Servicios a la Ciudad, Gregorio Oraá. El edil destacó que la intervención soluciona “un espacio muy degradado” y creará “una zona muy amable en el parque más emblemático”. Declaraciones clave y financiación europea Oraá se ha declarado “muy contento e ilusionado” con el programa, financiado con fondos Next Generation de la UE. Por su parte, Nuria Preciado, jefa del área de ciudades de la Fundación Biodiversidad, resaltó el trabajo “codo con codo” con el consistorio para impulsar un modelo que “obtenga el máximo de servicios ecosistémicos con el mínimo de recursos”. Destacó además la “agilidad” municipal en la ejecución de las iniciativas. Proyectos en múltiples fases
Colaboración con la UCLM El recorrido incluyó la participación de José María Coronado, director académico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), quien supervisó los proyectos vinculados a la institución dentro de CRATER. Esta integración académica refuerza el objetivo de crear infraestructuras resilientes y educativamente alineadas. |
































Agregar comentario