Ciudad Real despliega una agenda cultural "ecléctica" para diciembre con 15 eventos musicales y escénicos>> El Teatro Quijano acogerá tributos a Sabina, sinfónicas navideñas y el musical 'Vaiana' con entradas agotadas Objetivo CLM La capital ciudadrealeña ha diseñado una hoja de ruta cultural para diciembre que fusiona grandes producciones escénicas con iniciativas de base social, eliminando barreras entre géneros artísticos. Bajo la coordinación del concejal de Cultura, Pedro Lozano, la programación despliega desde tributos a iconos musicales como Sabina hasta montajes teatrales de denuncia social, pasando por clásicos navideños reinterpretados. El Teatro Quijano emerge como epicentro con seis citas clave entre el 4 y el 26 de diciembre. La apertura correrá a cargo de la Asociación de Coros y Danzas Mazantini el día 4, seguida del homenaje a Sabina "Dímelo en la calle" el 5. El día 13 marcará un punto álgido con la Orquesta CLM Sinfónica acompañada del tenor Zapata Tenor, mientras el 19 destacan dos eventos: el tradicional "Mesías" benéfico para Manos Unidas (este año en el Quijano en vez de la catedral) y el recital navideño de la Cofradía Virgen de la Cabeza en el Antiguo Casino. La vertiente solidaria impregna tres citas en el Antiguo Casino los lunes 1, 15 y 22 de diciembre, donde los coros Oretania, Universitario y Polifónico ofrecerán actuaciones con donativos de 5€ para causas sociales. Paralelamente, el musical "Vaiana" (con entradas agotadas en patio de butacas) cerrará la cartelera del Quijano el 26, evidenciando la demanda de propuestas familiares. Innovación escénica y compromiso cívico Más allá de la música, diciembre incorpora acciones culturales transversales. El día 2 destaca el espectáculo de arte diverso inclusivo de la Asociación Ciudad Accesible, iniciativa pionera en normalizar la creación artística desde la neurodiversidad. El 18 tomará el relevo el montaje teatral "El efecto" con un reparto estelar (Alicia Borrachero, Elena Rivera, Fran Perea), obra que explora las consecuencias imprevistas de los avances científicos. La literatura encuentra su espacio el 12 de diciembre con la presentación de "Los siete cruces del silencio" de Pedro Martín Romo en el Museo López-Villaseñor, acto que refuerza el papel de los espacios museísticos como plataformas de diálogo interdisciplinar. Reconfiguración de los espacios culturales Lozano ha subrayado cómo esta programación reinventa el uso de los equipamientos municipales: el traslado del "Mesías" al Quijano permite ampliar el aforo de un evento consolidado, mientras el Antiguo Casino se consolida como laboratorio de experimentación coral. La Agrupación Musical de Ciudad Real completará este mapa el 20 de diciembre con su "Euro-Sinfónico Band Concert", fusionando repertorios clásicos y contemporáneos junto a cuatro cantantes invitados. Este entramado cultural, según el edil, "teje redes entre generaciones y sensibilidades artísticas", priorizando tanto la excelencia técnica (evidente en la Orquesta CLM Sinfónica) como el compromiso comunitario (visible en los eventos benéficos). Un equilibrio que posiciona a Ciudad Real como referente en políticas culturales integradoras durante el periodo navideño. |




































Agregar comentario