Ciudad Real conmemora el primer aniversario del Geoparque Volcanes de Calatrava con una inversión de 4,2 millones en sostenibilidad turística

>> Valverde destaca el Geoparque y la mina de Abenójar como "oportunidades estratégicas" para la provincia durante su visita a Puertollano

  • El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha revisado las obras del monumento carbonífero, financiadas con fondos europeos, y resaltado el reconocimiento de la UNESCO y la UE a proyectos locales.

Ciudad Real conmemora el primer aniversario del Geoparque Volcanes de Calatrava con una inversión de 4,2 millones en sostenibilidad turística
Ciudad Real conmemora el primer aniversario del Geoparque Volcanes de Calatrava con una inversión de 4,2 millones en sostenibilidad turística
Objetivo CLM
Miércoles, 26/03/2025 | Campo de Calatrava | Ciudad Real | Sociedad, Economía, Turismo

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha conmemorado este miércoles el primer aniversario del reconocimiento del Geoparque Volcanes de Calatrava por la UNESCO, visitando las obras del monumento natural del carbonífero en Puertollano. Acompañado por la vicepresidenta Sonia González y el alcalde Miguel Ángel Ruiz, Valverde calificó este hito como un logro que sitúa a la provincia “en el mapa geológico mundial”.

El Plan de Sostenibilidad Turística vinculado al Geoparque, dotado con 4,2 millones de euros (fondos Next Generation EU), incluye la restauración de geositios y la musealización del Museo de la Minería de Puertollano, con una inversión de 1,5 millones. Valverde recordó que la UNESCO aprobó la declaración en marzo de 2024, tras una evaluación “intensa y acertada” que requirió preparar en solo un mes la visita de las inspectoras.

Proyectos estratégicos y críticas a otras administraciones

Valverde ha destacado dos avances clave:

  1. La mina de wolframio y oro de Abenójar, declarada proyecto estratégico minero por la UE, que convertirá a la zona en un referente en la materia.
  2. Las inversiones de la Diputación en Puertollano: 2,88 millones en 2024, incluidos 1,32 millones para el carbonífero y el museo minero (35% del presupuesto del Geoparque).

Ha criticado la escasa contribución del Gobierno regional, que solo ha aportado 1.500 euros para el monumento natural: “Una cantidad ridícula para un espacio de 310 millones de años de historia”, ha afirmado.

Divulgación y futuro del Geoparque

La vicepresidenta Sonia González ha subrayado la importancia de divulgar el patrimonio geológico, con programas como “Vulcano”, destinado a escolares, y una web específica. “Es un hito que impulsará el desarrollo económico de los 4.000 km² del Geoparque”, ha señalado.

Por su parte, el alcalde de Puertollano agradeció el apoyo de la Diputación —3 millones invertidos en 2024— y ha reclamado más fondos autonómicos para mantener el carbonífero, cuya apertura al público está prevista para otoño de 2025.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo