Castilla-La Mancha recupera la Interprofesional de la DO Valdepeñas tras cuatro años de gestión pública

>> Firma de estatutos refuerza la unidad del sector vitivinícola en una de las denominaciones más antiguas de España

  • Gobierno y entidades agrarias sellan un acuerdo histórico para relanzar la producción y comercialización de vinos con 12.171 hectáreas cultivadas.

Castilla-La Mancha recupera la Interprofesional de la DO Valdepeñas tras cuatro años de gestión pública
Objetivo CLM
Jueves, 10/07/2025 | Toledo | Región, Ciudad Real, Valdepeñas | Sociedad, Economía, Gastronomía

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha encabezado este jueves en Toledo la firma de los nuevos estatutos de la Asociación Interprofesional Vinos de Valdepeñas (Intervaldepeñas), culminando un proceso de cuatro años en los que el Ejecutivo autonómico asumió temporalmente la gestión de la Denominación de Origen (DO) Valdepeñas. Al acto han asistido el vicepresidente segundo regional, José Manuel Caballero; el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán; y el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, junto a representantes de cooperativas y organizaciones agrarias.

Martínez Lizán ha subrayado que el Gobierno regional no ha abandonado en “ningún momento” a los 1.486 viticultores adscritos a esta DO, garantizando su operatividad desde 2021 y promocionando sus caldos en ferias nacionales e internacionales bajo la marca Campo y Alma. “Hoy recuperamos la unidad en torno a una de las figuras vínicas más importantes de España”, ha declarado, destacando el consenso logrado entre Cooperativas Agro-Alimentarias, ASAJA, UPA, COAG, ASEVI, AVIVAL y Maestros del Vino.

La DO Valdepeñas, con 12.171 hectáreas registradas en diez municipios de Ciudad Real, comercializó 389.947 hectólitros de vino en la campaña 2023-2024, generando un valor de 88,6 millones de euros. El 80% de su producción corresponde a las variedades Airén y Cencibel, aunque también incluye uvas como Chardonnay, Garnacha tinta o Syrah para elaborar blancos, tintos, rosados y espumosos.

El consejero ha instado a “seguir remando en la misma dirección” para recuperar el prestigio histórico de esta denominación, creada en 1932. “Su relanzamiento beneficiará a viticultores, bodegas y cooperativas, pero también será un orgullo para las administraciones”, ha añadido.

La rúbrica de los estatutos contó con la participación de Ángel Villafranca (Cooperativas Agro-Alimentarias), José María Fresneda (ASAJA), Julián Morcillo (UPA), José Vicente Montoya (COAG), Félix Solís Yáñez (ASEVI), José García Carrión (AVIVAL) y José Manuel Corrales Carrero (Maestros del Vino).

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement
JCCM Conecta con la Naturaleza Advertisement
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
Canal Pozuelo