Castilla-La Mancha invierte más de 4,1 millones de euros en potenciar el turismo astronómico y las zonas de baño de la región>> Patricia Franco ha presentado dos proyectos de turismo impulsados con fondos europeos Objetivo CLM La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha presentado en la 45 edición de FITUR dos proyectos de inversión que superan en conjunto los 4,1 millones de euros y que tienen como destino la construcción de una Red de Miradores Astronómicos en la región, y la mejora y potenciación de las zonas naturales de baño autorizadas en la comunidad autónoma. El primer proyecto, con una inversión de más de 2,6 millones de euros, está dirigido a impulsar la construcción de 86 miradores astronómicos en las comarcas y destinos certificados por la red Starlight por sus condiciones para la observación de las estrellas y por la calidad de sus cielos. Estos miradores se ubicarán en las comarcas de Molina-Alto Tajo y Sierra Norte de Guadalajara (49), la Serranía de Cuenca (29) y el entorno del Valle de Alcudia, en la provincia de Ciudad Real (8). Además, se construirá un observatorio astronómico en la localidad de Piedrabuena (Ciudad Real). Patricia Franco ha destacado que esta iniciativa supone "la mayor inversión en materia de turismo astronómico en el conjunto del país, y la estamos realizando en Castilla-La Mancha, donde tenemos una riqueza y una calidad en los cielos que nos hace ser un destino inigualable para el turismo astronómico". El segundo proyecto, enmarcado en el Plan Nacional de Turismo y con una inversión de 1,5 millones de euros, se centra en las 35 zonas autorizadas de baño de la región y en los entornos naturales de las que forman parte. Las actuaciones incluyen programas de restauración ambiental y limpieza de aguas, la creación de una marca de identidad y una campaña de promoción, la construcción de aparcamientos, programas de educación ambiental, mejoras en la accesibilidad y la implementación de puestos de recarga de vehículos eléctricos. Estas actuaciones se llevarán a cabo en entornos como el embalse de Cazalegas o las Lagunas de Villafranca (Toledo), el río Júcar, La Toba, Cabezas del Cebadal, la Laguna Grande o Cueva Tomás (Cuenca), El Torno o La Tabla de la Yedra (Ciudad Real), el río Tajo, el embalse de Pálmaces o el pantano de Carboneras (Guadalajara), y en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Ambos proyectos cuentan con inversión de fondos europeos Next Generation en el marco de las Acciones de Cohesión en Destino que el Gobierno regional ha captado y lidera en Castilla-La Mancha. Con estas iniciativas, la Junta busca potenciar la diversidad de la oferta turística regional, aprovechando la riqueza natural y la calidad de los cielos de la comunidad autónoma para atraer a un mayor número de visitantes. |
Agregar comentario