Castilla-La Mancha inicia reuniones con afectados en Mora y Ajofrín para clarificar el deslinde de 401 km de vías pecuarias

>> La Consejería de Desarrollo Sostenible asegura que el deslinde no implica expropiación y garantiza participación ciudadana

  • El Gobierno regional detalla el proceso administrativo, financiado con fondos europeos, para delimitar 64 tramos de cañadas reales.

Castilla-La Mancha inicia reuniones con afectados en Mora y Ajofrín para clarificar el deslinde de 401 km de vías pecuarias
Objetivo CLM
Jueves, 14/08/2025 | Toledo | Región, Toledo | Sociedad, Medio Ambiente, Economía

La Consejería de Desarrollo Sostenible, a través de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, ha iniciado reuniones con propietarios y afectados en Mora y Ajofrín (Toledo) para explicar el proceso de deslinde de vías pecuarias en la zona. Estos trabajos, financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, buscan delimitar 64 tramos de cañadas reales en la región, abarcando un total de 401,01 km en diversos municipios.

El deslinde, regulado por la Ley de Vías Pecuarias 9/2003, consiste en definir los límites exactos de estos caminos ganaderos para garantizar su conservación como dominio público inalienable. La administración ha subrayado que este trámite “nada tiene que ver con un procedimiento expropiatorio”, ya que solo identifica trazados históricos sin afectar la titularidad de los terrenos colindantes.

En la fase actual, se han realizado actos de apeo –marcación física del posible trazado– y se ha abierto un periodo de información pública para presentar alegaciones. Las autoridades han notificado a los interesados mediante comunicaciones oficiales y notificaciones personales, además de programar encuentros para resolver dudas. “El objetivo es que el proceso sea transparente y se protejan tanto el dominio público como los derechos de los particulares”, ha explicado la Dirección General.

Las vías pecuarias, que suman 14.579 km en la región, funcionan como corredores ecológicos y espacios para actividades recreativas o turísticas. Aunque su uso ganadero ha disminuido, mantienen un carácter prioritario para el tránsito de animales, según la normativa autonómica.

El expediente en Toledo se encuentra en una etapa “muy incipiente”, según fuentes oficiales, que insisten en la importancia de contrastar la documentación histórica con las aportaciones ciudadanas antes de definir el trazado final.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
JCCM  Para y disfruta Castilla-La Mancha Advertisement

Día Mundial Contra la Vinolencia hacia las Mujeres

Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural LA REVOLUCIÓN DE LOS MÁQUINAS

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo