La 30ª edición de Gulfood, la feria alimentaria más grande de Oriente Medio y una de las más importantes a nivel mundial, se celebrará del 17 al 21 de febrero de 2025 en el World Trade Centre de Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU). Este prestigioso evento volverá a ser el punto de encuentro para profesionales de la industria alimentaria, chefs de renombre, fabricantes de productos y proveedores de servicios de todo el mundo, que exhibirán las últimas innovaciones, tecnologías y soluciones en el campo de la alimentación y la gastronomía. Gulfood se convertirá un año más en el epicentro del comercio mundial de alimentos, promoviendo la colaboración intercultural, impulsando la innovación y marcando nuevas tendencias que redefinirán el futuro de la alimentación.
En la pasada edición de Gulfood, más de 5.500 expositores procedentes de 190 países presentaron una amplia variedad de alimentos y bebidas, exhibiendo productos cuidadosamente seleccionados de todas las regiones del mundo. De cara a 2025, se prevé un crecimiento significativo tanto en el número de expositores como de visitantes, reafirmando a Gulfood como un referente global en la industria alimentaria. Castilla-La Mancha, que celebra su decimosexto año consecutivo con un pabellón propio, no faltará a esta cita imprescindible. Una selección de destacadas empresas alimentarias de la región llevará a Dubái lo mejor de la gastronomía castellanomanchega, ofreciendo desde productos tradicionales hasta innovaciones que muestran la calidad y la diversidad de su cocina.
Gulfood 2025 se perfila como una plataforma estratégica clave para las empresas alimentarias de Castilla-La Mancha que buscan expandir su actividad y consolidar su presencia en Oriente Medio. Con su acelerado crecimiento económico y su posición como centro logístico y comercial en el Golfo Pérsico, los Emiratos Árabes Unidos, que también se han consolidado como un destino atractivo para las empresas mineras de bitcoin (BTC), ofrecen un abanico de oportunidades para las compañías exportadoras de alimentos. Estas oportunidades se ven impulsadas por la creciente demanda de alimentos saludables, la recuperación del turismo y el desarrollo del sector HORECA.
El papel clave de los alimentos en las exportaciones de Castilla-La Mancha
El sector agroalimentario desempeña un papel clave en la economía de Castilla-La Mancha, representando el 18% del Producto Interior Bruto (PIB) regional y generando miles de empleos. Aproximadamente uno de cada cinco euros generados en la región proviene de las empresas agroalimentarias. Este sector, que da empleo a cerca de 90.000 personas en la región, alcanza una facturación cercana a los 10.000 millones de euros, consolidándose como uno de los motores económicos más dinámicos y estratégicos de la comunidad.
En los primeros nueve meses de 2024, las exportaciones del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha alcanzaron los 2.736 millones de euros, lo que representa un aumento del 13,2% respecto al mismo período del año anterior, según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha. Esta cifra representa el 35% del total exportado por Castilla-La Mancha, consolidando su posición como una de las principales referencias en la producción agroalimentaria a nivel nacional e internacional. Productos como el vino, el aceite de oliva, el queso, las carnes frescas y las hortalizas, continúan destacando por su calidad y excelencia. Estos alimentos y bebidas, caracterizados por su sabor auténtico y su tradición artesanal, gozan de una creciente demanda en los mercados internacionales.
Las bebidas encabezan las exportaciones del sector agroalimentario, con un valor de 957,6 millones de euros, lo que representa el 35% del total. Dentro de este grupo, el vino destaca como el producto más demandado, con 580 millones de euros en exportaciones, y consolida su posición dominante en mercados internacionales, especialmente en la Unión Europea y Estados Unidos. En segundo lugar se encuentra el aceite de oliva, con 258 millones de euros, lo que equivale al 10% de las exportaciones agroalimentarias totales. Este producto continúa siendo altamente valorado en mercados como Estados Unidos, Italia, Japón y Portugal.
Más allá de las bebidas, el queso manchego contribuye con 176,8 millones de euros, que equivale al 6,5% del total de las exportaciones agroalimentarias. Este producto con denominación de origen, que encierra tradición y calidad, se ha consolidado en mercados internacionales como Francia y Alemania. Por su parte, los productos cárnicos generaron 273,6 millones de euros, representando el 10% de las exportaciones del sector agroalimentario, con una notable presencia en mercados emergentes como Rusia y Marruecos. Las hortalizas y frutas, reconocidas por su frescura y excelencia, contribuyeron con 218,88 millones de euros, lo que supone el 8% del total.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, que contará con un presupuesto de 1.356 millones de euros en el próximo año, ha expresado su compromiso de continuar promoviendo los productos regionales en ferias nacionales e internacionales, como el caso de Gulfood en 2025. El propósito es fomentar el crecimiento de las exportaciones en el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha.
Agregar comentario