Castilla-La Mancha impulsa 7.000 reuniones comerciales en Fenavin para consolidar su liderazgo en exportación de vino

>> El Programa de Compradores Internacionales atrae a 70 importadores de Asia, Europa y África a la feria vinícola de Ciudad Real

  • La región, líder nacional en ventas al exterior con 758 millones en 2024, refuerza su estrategia contra los aranceles globales.

Castilla-La Mancha impulsa 7.000 reuniones comerciales en Fenavin para consolidar su liderazgo en exportación de vino
Castilla-La Mancha impulsa 7.000 reuniones comerciales en Fenavin para consolidar su liderazgo en exportación de vino Castilla-La Mancha impulsa 7.000 reuniones comerciales en Fenavin para consolidar su liderazgo en exportación de vino Castilla-La Mancha impulsa 7.000 reuniones comerciales en Fenavin para consolidar su liderazgo en exportación de vino
Objetivo CLM
Jueves, 08/05/2025 | Ciudad Real | Región | Sociedad, Economía, FENAVIN, Gastronomía

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha facilitado 7.000 reuniones comerciales entre bodegas regionales y compradores internacionales durante la Feria Nacional del Vino (Fenavin) y el Welcome Event de Almagro, celebrado el pasado lunes. Así lo han destacado Javier Rosell, director general de Empresas, y Paloma Sánchez, directora del Instituto de Promoción Exterior (IPEX), durante el cierre de la feria en Ciudad Real.

Claves del éxito: diversificación y apoyo institucional

El programa, activo desde 2015, ha traído a más de 300 compradores verificados a Fenavin, con un enfoque en mercados emergentes. Este año, 70 importadores —el 40 % asiáticos, 35 % europeos y 25 % africanos— han participado, buscando “abrir nuevos nichos” ante la incertidumbre por los aranceles de la era Trump, según Rosell. El Welcome Event, celebrado en el Parador de Almagro, reunió a 114 compradores y 62 bodegas locales, facilitando encuentros B2B sin intermediarios.

Paloma Sánchez ha subrayado que Castilla-La Mancha es líder nacional en exportación de vino, con 758 millones de euros en 2024 y 507 bodegas y cooperativas exportadoras. Ciudad Real, eje central, aportó 447 millones mediante 212 empresas. El IPEX tiene previstas 21 acciones de promoción internacional este año, con la participación de 300 bodegas.

Estrategia contra aranceles y futuro inmediato

Rosell ha anunciado la creación del Observatorio Regional de Impacto de los Aranceles, cuya primera reunión será el 15 de mayo, para analizar desafíos globales. Además, ha destacado que el modelo de Fenavin y Almagro —donde “cada cooperativa tuvo al menos un comprador directo”— consolida a la región como “referente agroalimentario”.

La apuesta por Asia, con países como China y Japón, y África responde a la necesidad de reducir dependencia de mercados tradicionales. “No solo vendemos volumen, sino calidad y diversidad”, ha insistido Sánchez, citando los 21 millones de litros exportados en 2024.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Diputación de Ciudad Real, Comprometidos con los pueblos
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
Canal Pozuelo