Castilla-La Mancha financiará el 60% del archivo gráfico de la Semana Santa de Hellín para preservar su legado cultural>> El Museo de Semana Santa y el Parque Arqueológico del Tolmo atraen a más de 40.000 visitantes anuales, consolidando a la ciudad como destino turístico Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha financiará el 60% del proyecto de Documentación Gráfica de la Semana Santa de Hellín, una iniciativa de la Asociación de Cofradías y Hermandades para crear un archivo que preserve la historia y relevancia de esta celebración, declarada Interés Turístico Internacional. El anuncio lo realizó este sábado el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, durante el pregón oficial en la localidad albaceteña, donde destacó que “esta tradición es un motor económico y cultural para la comarca”. Martínez Lizán subrayó que la Semana Santa hellinera, con sus tamboradas y procesiones, atrae a miles de visitantes, complementando la oferta de recursos como el Museo de Semana Santa y Tamboradas (26.000 visitas en 2024) y el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda (15.000 visitas), integrado en la Red de Museos regionales desde 2023. “Estos espacios no solo explican nuestra identidad, sino que dinamizan el turismo en los Campos de Hellín”, afirmó. Apoyo institucional y proyección futura El proyecto de documentación gráfica busca recopilar fotos, vídeos y testimonios que reflejen la evolución de una festividad que moviliza a más de 20.000 tamborileros. El consejero vinculó esta inversión al compromiso del Ejecutivo autonómico con el patrimonio: “Queremos que las generaciones futuras conozcan la trascendencia de estas tradiciones”. Además, recordó que el presidente Emiliano García-Page respaldó en 2023 la inclusión del museo local en la red regional, cumpliendo una promesa hecha durante su inauguración. Este espacio exhibe desde trajes procesionales hasta tambores históricos, contextualizando una celebración que este año cuenta con 17 hermandades activas. Reconocimiento al pregonero y llamado a la participación El pregón, a cargo del historiador Pascual García —“un apasionado de la Semana Santa y embajador de Hellín”, según Martínez Lizán— sirvió para enfatizar la importancia del respeto y la preservación de los actos religiosos. García, autor de publicaciones sobre la festividad, destacó en su discurso el papel de las peñas y bandas musicales en mantener viva la tradición. El consejero cerró su intervención invitando a disfrutar de la Semana Santa “con prudencia y admiración”, y agradeció a cofrades, vecinos e instituciones su labor durante todo el año. “Hellín es un referente gracias a su capacidad para unir fe, cultura y comunidad”, concluyó. |



































Agregar comentario