El director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, ha posicionado a la región como ejemplo de cómo un territorio con amplio peso rural puede convertirse en referente europeo en innovación digital. Durante su participación en la Semana Europea de las Regiones en el Parlamento Europeo de Bruselas, Morejudo ha abogado por una digitalización "inclusiva, justa y sostenible" que genere oportunidades para la ciudadanía "independientemente de dónde vivan o de sus circunstancias socioeconómicas".
El evento, celebrado bajo el título 'Regiones para quedarse: innovaciones digitales para el desarrollo local', ha contado con la presencia de la delegación regional junto al vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, y la directora general de Asuntos Europeos, Nazareth Rodrigo. Morejudo ha compartido escenario con representantes de Eslovenia, Austria, Francia y Finlandia.
El director gerente ha destacado los avances de la Agencia de Transformación Digital, creada hace un año y que aglutina a unos 600 trabajadores del Gobierno regional. Este organismo está canalizando el avance hacia una administración totalmente digitalizada y más proactiva, implementando servicios digitales personalizados, reforzando la ciberseguridad e incorporando tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial.
Entre los proyectos destacados ha mencionado el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), que cuenta con 17 multinacionales tecnológicas y seis centros de conocimiento, el último en salud digital. También ha resaltado el programa FiveCLM que ha creado cinco hubs de innovación -uno por provincia- especializados en sectores estratégicos como agroalimentario, salud, turismo o sostenibilidad, implantados en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Morejudo ha subrayado el Plan de Capacitación Digital que ha formado a casi 48.000 personas, junto a programas específicos para mayores y zonas rurales para reducir la brecha digital. Igualmente, ha destacado herramientas como el Espacio Ciudadano, los Gemelos Digitales aplicados a sectores estratégicos, y plataformas como EducamosCLM en el ámbito educativo.
El director ha enfatizado la importancia de garantizar servicios públicos de calidad en toda la región, especialmente dada la gran extensión territorial y dispersión geográfica. En este sentido, ha mencionado la Estrategia de Salud Digital que incluye la Historia Clínica Electrónica y plataformas de telemedicina para acercar la atención sanitaria a la ciudadanía.
Todo esto, ha resumido Morejudo, está siendo posible gracias a una gestión eficaz de los fondos europeos Next Generation, donde la región destaca por ser la única de España que va a llegar al total del porcentaje de ejecución.


































Agregar comentario