El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha defendido este jueves en el Pleno de las Cortes regionales los Presupuestos Generales para 2026, que ascienden a 12.903 millones de euros –un 1,5% más que en 2025–, y que calificó como “vivos y apegados a la realidad social y económica de la región”. Ruiz Molina destacó que estas cuentas tienen como objetivo “avanzar en la senda de prosperidad y bienestar” y cumplir el compromiso de “no dejar a nadie atrás”.
Ruiz Molina subrayó que el presupuesto es el “principal instrumento de redistribución de la riqueza” y se enmarca en un “escenario de normalidad y estabilidad política”, alejado del clima nacional. Criticó que la oposición, a través de sus enmiendas a la totalidad, presente “sin fundamento” una realidad “apocalíptica” que no se corresponde con los indicadores económicos y financieros, que reflejan, según dijo, la “buena salud” de la región.
Entre los datos positivos, el consejero resaltó que Castilla-La Mancha ha alcanzado el volumen de ocupación más alto de su historia, con 940.000 personas, y que desde 2015 se han creado más de 219.000 empleos. Además, la comunidad es la tercera que más ha reducido su deuda respecto al PIB y la tercera con mayor tasa de crecimiento desde la pandemia, con un 29,5%. También destacó que el Índice de Confianza Empresarial sitúa a la región a la cabeza del ranking.
El gasto social constituye el principal eje de estas cuentas, con 7.555 millones de euros destinados a servicios públicos fundamentales, lo que representa el 72% del gasto no financiero. Ruiz Molina enfatizó que esto es posible gracias a la generación de riqueza y empleo, para lo que se destinarán 3.232 millones a políticas de desarrollo económico, de los cuales 1.475 millones se canalizarán vía transferencia a las empresas.
El presupuesto también incluye 1.560 millones para operaciones de capital, 211 millones para transformación digital –2,5 veces más que en 2015–, 538,5 millones para transición ecológica y 400 millones para vivienda, con el objetivo de facilitar el acceso a los jóvenes. Asimismo, la Estrategia Regional frente a la Despoblación contará con 2.116 millones.
Ruiz Molina lamentó que las enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox carezcan de “propuesta seria” y ofrezcan una “visión catastrofista”. Acusó al PP de incluir un “grave error jurídico” al citar artículos inexistentes y de manipular datos, mientras que a Vox lo calificó de falso “patriota” y criticó su discurso basado en “negacionismo climático o xenofobia”. Afirmó que ninguna de las dos formaciones aporta “soluciones reales ni propuestas constructivas”.

































Agregar comentario