Castilla-La Mancha bate récords históricos de ocupación hotelera en los primeros siete meses de 2025>> La región supera por primera vez los 2,3 millones de pernoctaciones, con Guadalajara como motor del crecimiento Objetivo CLM Castilla-La Mancha ha alcanzado cifras récord en demanda hotelera durante los primeros siete meses de 2025, con 2.305.012 pernoctaciones y más de 1,3 millones de viajeros alojados, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este registro supone un incremento del 3,4% en viajeros y del 2,7% en noches hoteleras respecto al mismo periodo de 2024, consolidando a la región en su mejor momento histórico. Julio: Segundo mejor mes en pernoctaciones El mes de julio destacó como el mejor de la serie en viajeros alojados (207.407) y el segundo en pernoctaciones (361.760), solo por detrás del excepcional julio de 2024. Aunque la estancia media experimentó un ligero descenso, la ocupación en fin de semana alcanzó el 44,5% en plazas y el 42% en habitaciones, segundos mejores datos para un julio en la historia regional. Guadalajara lidera el crecimiento nacional La provincia de Guadalajara se posiciona como la territorio con mayor aumento de pernoctaciones a nivel nacional (+14,3% en el acumulado anual). Además, Toledo y Ciudad Real figuran entre las diez provincias españolas con mayor crecimiento en viajeros, ocupando la quinta y novena posición, respectivamente. Albacete completa el dinamismo provincial al situarse como la segunda provincia del país en incremento de viajeros. Turismo internacional: +9,4% El segmento internacional emerge como clave, con un aumento del 9,4% en pernoctaciones de turistas extranjeros entre enero y julio. Este impulso refuerza la proyección de Castilla-La Mancha como destino global, complementando su tradicional atractivo cultural y natural. Contexto y proyección Los datos reflejan una tendencia sostenida de crecimiento desde 2022, año en el que se estableció el anterior récord mensual de viajeros en julio. La combinación de promoción turística, mejora de infraestructuras y diversificación de oferta —desde el turismo rural hasta rutas patrimoniales— explica este éxito. Con estos resultados, la región no solo consolida su posición en el mapa turístico nacional, sino que avanza hacia modelos más equilibrados entre demanda interna e internacional, un factor crítico para garantizar estabilidad en el sector. |
































Agregar comentario