Almodóvar del Campo estrena un Centro Cervantino como nuevo polo cultural vinculado al Quijote>> La Diputación de Ciudad Real impulsa este espacio integrado en el Museo Palmero para reforzar el atractivo turístico provincial Objetivo CLM El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, inauguró este sábado 22 de noviembre en Almodóvar del Campo el nuevo Centro Cervantino, un complejo cultural que amplía el Museo Palmero y aspira a convertirse en referente turístico. El acto contó con la presencia de la portavoz del Gobierno provincial, Rocío Zarco, el alcalde José Lozano García y miembros de la familia Palmero, impulsores del proyecto que fusiona arte, tecnología y patrimonio literario. Valverde destacó durante el discurso inaugural el "aprovechamiento extraordinario" de los 120.000 euros invertidos por la institución provincial: "Cada euro se empleó de manera óptima, creando un espacio que impactará a sus visitantes y servirá como motor económico". Recordó que la idea surgió hace 19 meses en una reunión con los promotores, donde se perfiló esta iniciativa que "sitúa a Almodóvar en el mapa cervantino". El presidente provincial elogió la labor del alcalde Lozano, a quien definió como "gestor capaz de potenciar el legado quijotesco local", en referencia a que el municipio aparece "explícitamente mencionado en El Quijote". Sobre el nuevo centro –que alberga un fondo bibliográfico con ediciones históricas de la obra cumbre de Cervantes–, aseguró que "generará nuevas oportunidades turísticas en una provincia que ya lidera cifras récord en pernoctaciones". Valverde compartió una reflexión de Alfredo Palmero (hijo del artista que da nombre al museo) sobre el "desaprovechamiento histórico del potencial quijotesco", coincidiendo en que "el mundo identifica nuestra tierra por el Quijote, aunque algunos no ubiquen Ciudad Real". Subrayó que este proyecto se integra en una estrataegia provincial que incluye la Casa de la Paca en Pedro Muñoz, la restauración de la casa del bachiller Carrasco en Argamasilla de Alba y la vinculación de vinos locales con personajes cervantinos en FENAVIN. "No es un punto final, sino un paso más para posicionarnos donde merecemos", concluyó el presidente, anticipando futuras colaboraciones entre administraciones y entidades privadas. El acto culminó con el descubrimiento de una placa conmemorativa y un recorrido por las instalaciones que combinan tecnología interactiva con piezas históricas del universo cervantino. |








































Agregar comentario