La Diputación de Albacete ha reafirmado su compromiso con la visibilización de las mujeres en la ciencia con la inauguración de la exposición ‘Enfermeras y Científicas de Albacete’, organizada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Facultad de Enfermería a través de su Comisión de Igualdad. La muestra, que podrá visitarse hasta el 28 de febrero en el edificio Benjamín Palencia del campus de Albacete, pone en valor el papel de las enfermeras como agentes clave del conocimiento científico.
El acto ha contado con la presencia del diputado provincial de Sanidad, Francisco García Alcaraz, quien ha destacado la importancia del respaldo institucional a la investigación y la innovación en el ámbito sanitario. En este sentido, ha recordado que en la última edición de las Ayudas a la Investigación ‘Juan Carlos Izpisúa Belmonte’ de la Diputación, cerca del 20% de los proyectos apoyados estaban liderados por mujeres y que muchas enfermeras desempeñan un papel esencial en los equipos de investigación.
Además, García Alcaraz ha animado a las enfermeras de la provincia a participar en la quinta convocatoria de estas ayudas, cuya dotación se incrementará hasta los 45.000 euros este año.
Reconocimiento al papel investigador de las enfermeras
En la inauguración también han participado Raquel Bartolomé, decana de la Facultad de Enfermería de Albacete, y Pilar Córcoles, supervisora del área de Investigación y Formación Continuada de la GAI de Albacete.
Bartolomé ha subrayado que la Enfermería no solo se basa en la evidencia científica, sino que también la genera, produciendo conocimiento tanto en el ámbito de los cuidados como en diversas áreas de la salud. “Es necesario reivindicar el papel de la mujer y la niña en la ciencia, pero también el de las enfermeras en la investigación”, ha señalado.
Por su parte, Pilar Córcoles ha destacado la labor investigadora de las enfermeras en la mejora de la asistencia sanitaria. “Somos un centro comprometido con la excelencia en cuidados y hemos desarrollado proyectos que han merecido premios y financiación en convocatorias competitivas”, ha explicado.
El proyecto ‘Maletas Didácticas’ crece y refuerza la divulgación sobre mujeres científicas
La Diputación de Albacete ha vinculado esta exposición con su compromiso en el ámbito educativo, destacando el crecimiento del programa ‘Maletas Didácticas’, que en el curso 2024-2025 ha recibido 50 solicitudes y ampliado su oferta de contenidos.
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cobra especial relevancia la maleta didáctica dedicada a ‘Mujeres Científicas’, que este curso llegará a 16 centros educativos de la provincia. Esta iniciativa itinerante proporciona materiales educativos, exposiciones, paneles informativos, juegos, libros, películas y guías didácticas, fomentando la igualdad de oportunidades y el pensamiento crítico en niños y niñas.
Desde su creación en 2017, este programa ha evolucionado hasta consolidarse como una herramienta clave para la divulgación educativa. En esta línea, la Diputación ha diseñado un programa complementario de talleres prácticos impartidos por especialistas, entre los que destacan 10 sesiones centradas en la figura de las mujeres científicas.
El diputado de Sanidad, Francisco García Alcaraz, ha subrayado que iniciativas como esta refuerzan el papel de la educación como motor de cambio y desarrollo, promoviendo valores esenciales como la igualdad, la creatividad y la sensibilidad en las nuevas generaciones. Asimismo, ha animado a la ciudadanía a visitar la exposición y reconocer el papel de las enfermeras y científicas de Albacete como referentes en la provincia.



































Agregar comentario